En este momento es especialmente sencillo mantener un estilo de vida saludable. Al menos con respecto a otras épocas. Contamos con una gran cantidad de información gracias a internet y con numerosas opciones. Desde apps, a wearables o plataformas de salud digital. Cuidarse nunca antes había sido tan fácil. Este puede ser el motivo por el que las apps de salud y bienestar están cada vez más en auge. E incluso se pronostica que su uso aumentará en los próximos tres años.
La plataforma The App Date ha elaborado un informe titulado The App Intelligence que investiga sobre la importancia que los españoles les otorgamos a las apps de salud y bienestar. Así como sobre el uso que hacemos de las mismas. De entre todas las aplicaciones seleccionadas como las 50 mejores en dicho estudio, un 24% son de información, un 22% de monitorización y un 18% de seguimiento o tratamiento.

¿Qué aplicaciones móviles nos pueden ayudar a cuidar la salud?
Pero, ante toda esta cantidad ingente de información y de posibilidades, ¿cómo saber qué elegir? Ya hemos recopilado con anterioridad una lista de apps que ayudan a cuidar la salud al paciente. Ahora, no solo incluimos las que ayudan a los ciudadanos a cuidarse, sino también las que pueden ser de utilidad para los profesionales médicos. Muchas patologías están directamente relacionadas con los hábitos que el paciente sigue a diario. Para mejorarlos, hay una gran cantidad de dispositivos de salud digital que pueden ayudar.
En palabras del Dr. Sergio Vañó la eSalud podrá “mejorar la asistencia sanitaria facilitando los procesos asistenciales a nivel de los pacientes y aumentando la información médica que éstos tienen sobre su enfermedad”. Este profesional es dermatólogo, coordinador del Grupo de Innovación en Tecnologías Médicas del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES). Añade, además, que las herramientas y soluciones de eSalud “como las apps, el Big Data o la telemedicina permiten mejorar la práctica asistencial”.
Pero existen tal cantidad de aplicaciones y tanta información que, a veces, es complicado para los profesionales sanitarios saber cuáles deberían recomendar a sus pacientes. En este post os seleccionamos el top de las 10 mejores apps para cuidar la salud de los pacientes:
1. Sleep Time (iOS), Sleep cycle (Android).
Hay varias apps encaminadas a propiciar un sueño de calidad para los usuarios. O, al menos, que ofrecen información sobre su ciclo de sueño. Algunas incluso te recomiendan a qué hora es mejor que te vayas a dormir, si quieres despertarte a cierta hora. En iOS encontramos a Sleep Time y en android a Sleep Cycle, entre las más usadas.
2. Manuales genéricos sobre salud: Guía Salud.
Desde el Ministerio de Sanidad y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud han lanzado la app genérica sobre consejos de salud Guía Salud. En ella se pueden consultar recomendaciones relacionadas con la formación, la metodología, la práctica clínica o información para pacientes.
3. Lumo Run o Polar H10 Chest Strap.
Estos dispositivos permiten monitorizar nuestros parámetros biomédicos al realizar ejercicio físico. Esto se vuelve incluso más relevante de lo que ya es de por sí si tenemos algún tipo de condición previa, patología o problema. De este modo, podemos prevenir fácilmente situaciones de riesgo.
4. Diario de Dolor Catch my pain.
Esta app permite al usuario registrar qué le duele, dónde, cuándo y cuánto le duele para poder compartir esa información más fácilmente con el médico y no tener que repetir explicaciones en cada visita. Además, gracias a este diario de dolor el médico recibe un cuadro preciso y completo de los síntomas de su paciente al detalle, informa Campus Sanofi.
5. Runkeeper, Endomondo, Runtastic.
Las apps dedicadas a monitorizar cómo y cuánto corremos, así como el número de km cubiertos o de calorías quemadas son numerosas desde hace años. Estas forman parte indispensable de la cultura runner, pero más allá de eso ofrecen información extremadamente útil cuando estamos realizando deporte y queremos optimizar cómo lo hacemos y seguir los resultados. Run Keeper, Endomondo o Runtastic son algunas de las más utilizadas.
6. 30 años de VIH.
Es una guía que da información científica sobre los orígenes de la enfermedad y los avances médicos logrados en este ámbito durante los últimos treinta años. Ofrece varios niveles de información, desde la que es para todos los públicos hasta para médicos y estudiantes, según informa EFE Salud.
7. iConnecta.
El Instituto de Oncología de Cataluña ha desarrollado un método escalonado de atención psicosanitaria del cáncer de mama. En el primer nivel se encuentra la app iConnecta, que monitoriza al paciente en temas como su estado emocional, su calidad de vida o el apoyo social que este recibe. En el segundo escalón es un campus virtual, donde hay recursos informativos creados por los profesionales junto con los propios pacientes. Si el nivel de malestar se mantiene, se pasa al paciente a las OnCommunities, unas comunidades virtuales de apoyo entre pacientes y profesionales. Como apoyo a todo el proceso se ofrecen terapias online individuales y colectivas por videoconsulta, tecnología desarrollada por Docline.
8. Cardiógrafo, El círculo de la salud.
Cada vez son más las personas concienciadas con cuidar de su salud cardiovascular. En este campo prevenir se torna no solo importante sino vital. El Dr. Valentín Fuster del Centro Nacional de las Investigaciones Cardiovasculares Carlos III ha ideado la app el “Círculo de la Salud” o The Circle of Health para ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular, que es, a día de hoy, la causa de mortalidad número uno en el mundo. Por su parte, la app Cardiógrafo realiza un seguimiento de tu ritmo cardíaco de manera tan sencilla como hacerse un selfie.
9. DermoMap.
DermoMap HD es una herramienta útil para orientarse en el diagnóstico de diferentes procesos dermatológicos y facilitarle información actualizada acerca de las generalidades, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada patología. DermoMap HD ayuda a difundir el conocimiento dermatológico y a la formación en dermatología. Así informa este blog al respecto.
10. Social Diabetes.
Gestionar la diabetes de forma sencilla y sin tener que estar preocupados por ella constantemente. Es solo uno de los beneficios de contar con apps que monitorizan esta dolencia crónica. Social Diabetes te facilitar llevar un seguimiento personalizado, sin que afecte negativamente tu rutina diaria.
Docline, una ayuda esencial para cuidar la salud de los pacientes
Entre todas estas recomendaciones no podía faltar Docline, nuestra plataforma de salud digital. Desde nuestra app podrás comunicarte con tu paciente o con tu profesional sanitario, de cualquier especialidad. Sin desplazarte ni necesitar contar con más tiempo que meramente el de la consulta.
Los pacientes son los que están incorporando estas aplicaciones y la conectividad a sus rutinas de cuidados evolucionando hacia una salud conectada, integrada y accesible. Las plataformas de salud digital como Docline favorecen la colaboración entre profesionales y pacientes para alcanzar un estilo de vida más saludable, mediante la resolución de dudas de manera rápida y cómoda, el fomento de conductas y hábitos saludables o un mayor y mejor acceso a la atención sanitaria.