IoT Salud Docline
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

3 formas en que el IoT está mejorando el sector de la salud

Las innovaciones que el IoT está aportando en diferentes sectores contribuyen a agilizar procesos, ahorrando tiempo y costes. Mejoran las comunicaciones y permiten conocer datos exactos en tiempo real, recogidos mediante la IA o el big data. En el sector de la salud, esta tecnología cuenta también con numerosas aplicaciones. De hecho, se estima que el IoT facturará más de 400 billones aplicado a la salud en 2022. Pero, ¿qué es el IoT? Y, ¿qué usos tiene en el sector?

El IoT o Internet of the Things (el Internet de la cosas, en su traducción literal) permite conectar a internet objetos cotidianos como aparatos, vehículos o dispositivos. En solo las últimas décadas su uso ha crecido considerablemente. Esta tecnología permite la comunicación instantánea y fluida de datos, procesos y personas. Así, los objetos conectados con IoT pueden compartir y recopilar datos sin apenas requerir intervención humana, combinando el mundo físico y el digital.

¿Qué relación tiene el IoT con la salud?

Gracias a esta tecnología los pacientes pueden ver su nivel de glucosa en sangre, cómo tienen el pulso o datos sobre sus constantes vitales al momento. Así, pueden contactar a un profesional fácilmente si existe algún problema mientras mantienen un rol activo en el cuidado de su salud. Esto sucede en gran parte gracias al IoT. 

Entre muchas otras, estas son las tres formas en las que el IoT contribuye a mejorar el sector de la salud en la actualidad mediante diferentes procesos:

1. En dispositivos inteligentes (wearables, apps, smartwatches).

Como ya hemos comentado con anterioridad, los wearables juegan un rol crucial en el cuidado de la salud. El autocuidado y la promoción de un cuidado activo de la salud forman parte de cómo concebimos la salud en la actualidad. Las apps, wearables o dispositivos inteligentes ofrecen mediciones precisas de parámetros biométricos, como el nivel de glucosa en sangre o la presión arterial. Recolectar estos datos puede ayudarnos a llevar un seguimiento de numerosas condiciones médicas.

2. Portales y plataformas de salud digital.

Los pacientes y plataformas que conectan pacientes con profesionales están en alza. Cada vez son más comunes. Estos ayudan a mejorar considerablemente la experiencia de paciente. Además de agilizar procesos como reservar cita, comunicarse con el profesional o acceder a consulta desde cualquier lugar. 

3. Biosensores.

Los biosensores pueden transmitir información de carácter médico a dispositivos móviles utilizando conexión inalámbrica, permitiendo un alto grado de flexibilidad. Esto hace posible que el profesional pueda llevar un control del tratamiento, desde fuera del hospital, consulta o clínica. Incluso pueden obtener datos de la salud de los pacientes a diario, si lo necesitan. 

El IoT y el envejecimiento activo

Conforme aumenta la población envejecida, necesitamos estrategias diferentes para afrontar su entrada en el sector de la salud. Este crecimiento es exponencial. Y sabemos que el sector de la salud tal como lo entendíamos antes de la transformación digital no estaba preparado para soportar dicho crecimiento. Los sensores basados en el IoT y los dispositivos inteligentes pueden ayudar a rellenar este déficit. 

El aumento de la esperanza de vida está incrementando el número de pacientes de este tipo, como nunca antes habíamos visto, modificando por completo el modo de ofrecer atención a los mismos. Ya se queden en su propia casa, tengan cuidadores o se encuentren en una residencia el cuidado de dichos pacientes de edad avanzada requiere una interconexión especial con sus cuidadores y con los profesionales sanitarios. 

Los dispositivos que funcionan con IoT pueden ofrecer conocimiento preciso e inmediato sobre el estado de salud de estos pacientes de forma sencilla y automatizada. De este modo, tanto las familias como los cuidadores o médicos pueden permanecer al día de lo que ocurre con su salud. Estos procedimientos hacen posible detectar emergencias más rápido y de forma más exacta, sobre todo entre pacientes de alto riesgo. Además de mejorar el estado de salud general de los pacientes de edad avanzada y prevenir estas situaciones antes de que ocurran.

Sobre la tecnología de Docline

Desde la plataforma de salud digital de Docline ponemos la tecnología al servicio de profesionales sanitarios, aseguradoras, hospitales, clínicas y, por supuesto, de los pacientes. Gracias a las herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición y a avances tecnológicos de última generación podemos conectar a quienes requieren un servicio relacionado con su salud con todo tipo de proveedores. 

El IoT no es la única tecnología que se está implantando. La IA, las plataformas de salud online y el historial clínico online o la mensajería instantánea ya están aquí para beneficio de pacientes y profesionales. De hecho, todas estas tecnologías interactúan entre sí de forma interdependiente. ¿Te gustaría saber más sobre lo que hacemos o sobre cómo funciona Docline?

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.