En el contexto actual en el que escasea el tiempo y en el que este cada vez es más valioso, multitud de procesos se están agilizando en los diferentes sectores gracias a la tecnología. El sector de la atención sanitaria no es una excepción. Estas tendencias de salud digital aparecen como punto de convergencia entre la atención sanitaria y las diferentes tecnologías que se aplican en el sector.
Estas mejoran el acceso, reducen costes económicos o temporales y modernizan los procesos. La salud está en pleno proceso de evolución de la mano de las tecnologías digitales.
Entonces, ¿cuáles son las tendencias clave para el próximo año?
Dentro de esta, observamos 8 tendencias clave que innovarán en el sector durante toda la próxima década:
1. Ofrecer asistencia sanitaria conectada.
Resolver dudas, comentar síntomas con los pacientes, realizar consultas para enfermedades comunes como el resfriado… Según la Asociación Médica Americana, el 70% de visitas al médico podrían solucionarse sin necesidad de acudir físicamente a consulta.
2. Monitorización online de pacientes crónicos.
Los pacientes con enfermedades crónicas podrán recibir un seguimiento desde casa gracias a estas tecnologías, sin necesidad de acudir a un centro médico u hospital. Esto, además, permitirá que se liberen camas en los hospitales, favoreciendo la sostenibilidad del sistema sanitario, que cuenta con una población envejecida muy elevada y con un gran número de crónicos.
3.Prioridad en los hospitales tradicionales a los pacientes críticos.
El resto se quedará en casa, desde donde tendrán acceso igualmente a atención médica con profesionales de calidad, gracias al uso de las tecnologías de la comunicación, las plataformas de salud digital y las nuevas posibilidades de monitorización. De este modo, los hospitales reservarán sus plazas y recursos para los pacientes en estado crítico, urgentes y de corta estancia.
4.Uso de inteligencia artificial y asistentes virtuales.
La inteligencia artificial, el big data y los asistentes virtuales contribuirán a disipar dudas de pacientes tanto sobre sus síntomas como sobre el tratamiento, a qué profesional acudir y cuándo es necesario hacerlo… Es decir, facilitará considerablemente el acceso de los pacientes a la información médica y a los diferentes profesionales sanitarios, a la par que ayudará a saber cuándo deben acudir a ellos y cuándo no, ofreciendo información médica de fuentes veraces y fiables.
5.Implementación de terapias online.
Otra de las tendencias será la universalización de la sanidad que ofrecerá a los pacientes la posibilidad de acceder a cuidado médico y sanitario donde y cuando sea, desde sus dispositivos digitales. Se ha demostrado que la digitalización de la atención médica mejora la adherencia y el seguimiento de las diferentes enfermedades para pacientes y profesionales.
6. Avances como el 5G comenzarán a ser una realidad normalizada.
Los expertos han detectado que la implementación de la tecnología 5G va a suponer una parte importante dentro de un movimiento a nivel mundial hacia la digitalización de procesos en la mayoría de los sectores. En el ámbito de la salud, esto ha permitido realizar la primera operación quirúrgica con intervenciones de endoscopia digestiva en directo, interactivas y retransmitidas por 5G.
7. Hacia un nuevo paciente digital
El teléfono móvil o smartphone es el principal dispositivo para acceder a Internet, utilizado por un 88,7% de los usuarios. Cada vez son más los usuarios que deciden contar con aplicaciones y diferentes recursos digitales en su móvil para cuidar y monitorizar su salud o para consultar a su médico online.
Casi la mitad de la población afirma tener mucha o bastante confianza en internet y en los medios digitales. Tanto que el 43,1% de los usuarios confía bastante o mucho en Internet y un 46,4% lo percibe como más seguro cada día. Esto se traslada al sector de la salud, en el que cada día son más los usuarios que utilizan plataformas online, videoconsultas médicas y acceden a información sanitaria en internet.
8. Los médicos, más presencia online que nunca
En la actualidad, toda una generación de médicos nacidos entre los años 80 y los 90 está cambiando el panorama del mundo sanitario, mediante el uso de las tecnologías digitales aplicado a la atención médica. Son los médicos millenial o nativos digitales y vienen para marcarnos el camino hacia una nueva era.
Un estudio sobre el estado actual de la profesión médica elaborado por Publicis Health revela que el perfil típico del médico también está cambiando. El nativo digital estándar es una mujer, menor de 35 años y muy familiarizada con las herramientas tecnológicas digitales y sus aplicaciones profesionales. De hecho, la mayoría de los médicos millenial acuden al uso cotidiano de historiales digitales y a las videoconsultas.
Pero no solo los profesionales sanitarios están alterando su modus operandi. También los centros médicos, clínicas y hospitales se comportan de un modo diferente a cómo lo hacían antes. Como parte crucial del sector, son conscientes de la importancia de sumarse a la transformación digital. Por ello, están adoptando multitud de tecnologías en diferentes ámbitos.
La salud digital en sí, tendencia al alza
La inversión en plataformas de e-health y de autocuidado ha aumentado en los últimos años, tendencia que va a mantenerse. En los próximos tres años las plataformas de salud digital y los wearables relacionados con el cuidado de la salud se incrementarán en más de un 50% en nuestro país. Estos datos los recoge el estudio Gasto Farmacéutico & e-health 2018 realizado por la institución educativa EAE Business School.
“Es un sector en expansión, que en los últimos tres años ha doblado su tamaño”, señala Rafael Fraile, autor del estudio. Como motivos para su auge, Fraile destaca “el crecimiento de los dispositivos móviles, el envejecimiento de la población, la escasez de profesionales sanitarios y la necesidad de mejorar la atención”.
Docline y su tecnología en el sector de la salud
En Docline nos unimos a las tecnologías digitales más innovadoras del sector con la finalidad de ofrecer el mejor servicio posible. Nos preocupan los pacientes y los profesionales sanitarios. Mediante la innovadora tecnología de nuestra plataforma de salud digital aportamos valor a pacientes y profesionales facilitando procesos del sector de la salud.
En Docline ya ofrecemos todas estas posibilidades a nuestros profesionales y pacientes mediante nuestra plataforma de salud digital, a la ola de la transformación digital del sector. Si quieres conocer más sobre Docline y sobre lo que hacemos, no dudes en echar un ojo a nuestra web o a nuestras redes sociales.