salud digital reduce carga hospitalaria docline
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Cómo la salud digital reduce la carga en hospitales y centros médicos

Las herramientas digitales han ayudado a un hospital en Estados Unidos a reducir el flujo de trabajo hospitalario de 1.700 a 148 horas de trabajo. El centro, CaroMont Regional Medical Center, en Carolina del Norte, ha reducido también en un 70% el tiempo de ingreso de sus pacientes psiquiátricos. ¿Cómo? Ofreciendo atención psiquiátrica online a sus pacientes. 

Desde que comenzaron con la atención online, se ha reducido drásticamente el tiempo en que los pacientes están ingresados. Esta estrategia ha permitido al centro médico brindar atención psiquiátrica a los pacientes 24h al día. Cosa que, de otro modo, no podrían ofrecer. Los trabajadores del centro ahora pueden consultar a especialistas que están disponibles online. O incluso los propios interesados pueden obtener apoyo e información directamente.

¿Qué problemas solucionan las consultas a distancia?

De 250.000 pacientes que pasan por las puertas del hospital cada año, no todos podían acceder a la atención hospitalaria tan rápido ni de forma tan eficiente como necesitarían. Mediante el uso de la tecnología, se soluciona este problema.  Algunas de las situaciones con las que puede ayudar de forma directa son identificar si el paciente debe ser admitido o no en ocasiones en que no esté claro y el psiquiatra esté ocupado. O, por ejemplo, resolver dudas de los pacientes que conviven de forma crónica con su patología. 

En Urgencias, tratar a los pacientes de forma eficiente y agilizar trámites puede literalmente salvar vidas. Ya que el tiempo es incluso más valioso en el servicio de Urgencias de un hospital. La implementación de las herramientas digitales ha permitido a este hospital disminuir los tiempos de consulta y de transferencia de pacientes. Es un caso de éxito que se repite.

En nuestro país, la llegada de las nuevas tecnologías a las consultas y centros médicos públicos y privados se ha ido implementando de manera continua. En este proceso, se han involucrado tanto los propios profesionales, como diferentes asociaciones. Por su labor en este área, destaca la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS). Su presidente, Luciano Sáez Ayerra, señala que en el área de las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la salud la inversión incrementa progresivamente cada año. Sáez Ayerra resalta lo importante de “disponer de una estrategia nacional de Salud Digital, que permita que las TIC aporten lo que deben a nuestro sistema de salud”.

Entre las ventajas que estas aportan se encuentra centrar la atención en la persona de forma integral durante el proceso de enfermedad, lo que facilita la elección de la mejor estrategia terapéutica para cada paciente de forma personalizada. Esto incrementa la tasa de éxito. Pero también la satisfacción final del paciente.

La tecnología, también efectiva en otras especialidades

No solo es un valor añadido para las unidades psiquiátricas, también para el resto de especialidades del hospital o centro médico. Sus beneficios se han demostrado en otras áreas como en Dermatología, en Atención Primaria o en seguimiento de pacientes de cualquier patología y especialidad. El hospital universitario Virgen Macarena, por ejemplo, cuenta con diferentes programas de atención online de éxito. Se ha comprobado que el uso de este programa ha demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes con melanoma gracias al tratamiento y diagnóstico precoz, beneficiando a más de 300 pacientes. 

Este tipo de servicio online permite reducir a menos de 24h las respuestas. Es un puente comunicativo que se tiende entre pacientes, profesionales y el centro médico. Así, las plataformas de salud digital son una herramienta muy útil que mejoran la experiencia del paciente a la vez que alivian el enorme flujo de trabajo de los profesionales sanitarios.

La consultora de salud Spyglass realizó un estudio cuyos resultados muestran que 9 de cada 10 proveedores del sector de la salud ya están implementando estrategias para cuidar la salud de los pacientes online. “Los hospitales y centros médicos están formulando procesos para apoyar tecnologías y métodos que permitan a los pacientes la monitorización de sus procesos de salud”, afirma Gregg Malkary, director de Spyglass.

Docline y el cuidado online de la salud mental

Desde Docline ofrecemos a los profesionales de la salud mental las herramientas necesarias para brindar a los pacientes el entorno adecuado donde llevar a cabo su tratamiento con éxito. Ya sea en su propia casa o en cualquier otro lugar donde ellos se sientan cómodos. “Para el paciente psiquiátrico la tecnología no es una barrera sino una ayuda en su bienestar y tranquilidad”. Así lo cuenta el doctor Jorge Cervilla, uno de los grandes profesionales detrás de Docline

Además de ofrecer un entorno virtual seguro para comunicarse con el paciente, también proporciona otras herramientas que facilitan las cosas enormemente. Entre ellas se encuentran el calendario de citas online, el historial clínico y la posibilidad de ofrecer tratamiento a los pacientes con la receta digital.

“Elegí Docline porque el tratamiento de la información y los datos de salud están completamente cubiertos y esto es lo más importante para mí”, añade el Dr. Cervilla. Si deseas saber más sobre cómo ha digitalizado su consulta de Psiquiatría el Dr. Jorge Cervilla, puedes descargar su caso de éxito para conocer en profundidad todas las ventajas que le aporta.


¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.