En los últimos cuatro años se ha dado un proceso de aumento de la inversión en las TICs aplicadas a la salud. El Índice de Digitalización del Sector del Autocuidado afirma que la tendencia será invertir crecientemente en la digitalización de la salud. Su avance se está dando sin prisa, pero sin pausa.
El informe muestra que los canales más utilizados por las empresas de salud son las redes sociales, el email y la web. Facebook y Twitter se encuentran entre las más recurrentes. Y su finalidad: la comunicación con el ciudadano, la atención al cliente o paciente y la reputación de empresa médica. Pero más allá de esto, existe una fuerte apuesta por las tecnologías digitales sanitarias en todas las comunidades autónomas de nuestro país.
La inversión crece especialmente en el sector del autocuidado
Una de las áreas que más impacto e inversión recibe es el del cuidado de la salud. El último Índice de Digitalización del Sector del Autocuidado señala también que el 78% de las compañías del sector apuestan por incrementar su inversión en recursos digitales. El informe, elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), analiza datos relacionados al uso de las distintas herramientas digitales por parte de las empresas de productos y servicios enfocados al autocuidado de la salud.
En España nos encontramos, en términos generales, con una predisposición al autocuidado y a utilizar dispositivos de salud digital por encima del uso farmacológico. De hecho, a nivel europeo, nuestro país destaca como uno de los que cuenta con menor gasto en tratamientos farmacológicos, seguido de Grecia o Portugal. La tendencia creciente es monitorizar la salud y realizar a diario prácticas que la mantienen, dentro de un estilo de vida saludable.
Cómo se están implantando las TICS sanitarias en las comunidades autónomas
El presupuesto de las TICs en salud, en su conjunto, de todas las comunidades autónomas ha aumentado en casi un 5%. El Índice SEIS 2018 retrata el estado de digitalización del sector sanitario cada año, en este caso sobre el último año. En él, se indica cómo la inversión en tecnologías digitales de la comunicación en todas las comunidades autónomas ha pasado de 695.593 euros a 728.831 euros el pasado 2018.
Cada vez son más las especialidades presentes en diferentes comunidades, como la teledermatología a la que se puede acceder en 13 comunidades autónomas o la teleoftalmología en 12. El informe de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) indica, además, cómo las CCAA cuentan con delegados de protección de datos digitales y cómo el historial clínico online se está implantando.
El perfil del profesional digital, también en alza en el sector salud
Otro factor en crecimiento es la necesidad de profesionales digitales en el sector sanitario. El personal especializado en TIC es cada vez más demandado también en salud. Esta digitalización de la salud afecta desde el proceso de pruebas de diagnóstico a la adherencia al tratamiento o el seguimiento a posteriori del estado de salud. Pero, sobre todo, a cómo abordamos las consultas con pacientes.
Los nuevos profesionales sanitarios digitales son especialistas punteros en su campo. Utilizan las tecnologías para conectar con los pacientes, mejorar la accesibilidad e incrementar sus ingresos. En Docline contamos con grandes doctores que se han sumado a esta digitalización y al uso eficiente de las TIC en salud.
El caso de Docline
Nuestra plataforma de salud digital, Docline, es un caso paradigmático de la aplicación de las TICs al sector sanitario. Mediante el empleo de las tecnologías digitales, ofrecemos la posibilidad a pacientes y profesionales de comunicarse de forma cercana, cómoda y sencilla. Además, llevamos la atención sanitaria a cualquier sitio de España sin importar donde se encuentre.