Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Los médicos millenial y la tecnología digital están revolucionando la atención médica

Hoy hablamos de la generación de médicos que está cambiando el concepto de asistencia sanitaria gracias a la tecnología. Son la generación millenial y ya tienen su bata blanca y fonendoscopio listos en su consulta. Os preguntaréis si es presencial u online, no nos equivocamos si decimos que se valen de las dos partes para potenciar el servicio sanitario y llevar la medicina a una nueva era.  

En la actualidad, toda una generación de médicos nacidos entre los años 80 y los 90 están cambiando el panorama del mundo sanitario, mediante el uso de las tecnologías digitales aplicado a la atención médica. Son los médicos millenial o nativos digitales y vienen para marcarnos el camino hacia una nueva era. 

En este nuevo modelo la tecnología, tanto la de innovación sanitaria como de la comunicación, desempeña un papel fundamental. Esta nos permite, entre muchas otras cosas, mantener una comunicación cercana y fluida con el paciente mejorando los estándares de atención y la relación médico-paciente. 

Un estudio sobre el estado actual de la profesión médica elaborado por Publicis Health revela que el perfil típico del médico también está cambiando. Los nativos digitales han entrado al mercado laboral y, con ellos, se ha diversificado en gran medida el tipo demográfico que trabaja en este área. El nativo digital estándar es una mujer, menor de 35 años y muy familiarizada con las herramientas tecnológicas digitales y sus aplicaciones profesionales. 

Esta investigación, realizada en Estados Unidos, revela que la mayoría de los médicos millenial otorgan un papel clave a la tecnología digital: normalmente acuden al uso cotidiano de historiales digitales y a las videoconsultas u otros procesos de telemedicina. Este nuevo perfil afirma sentir una clara vocación por querer ayudar y cambiar la vida a las personas que atienden, además de cuidar su profesionalidad y mantenerse formados. 

El perfil del paciente, por otro lado, también está evolucionando. Las interacciones entre profesionales y pacientes se están humanizando y virando hacia una relación más horizontal, de persona a persona. Los pacientes desean, cada vez más, tomar decisiones junto con sus médicos sobre qué puede convenirles más en el proceso de su enfermedad. 

Como comentábamos en un post anterior donde hablábamos de las previsiones de la Salud Digital, se estima un crecimiento anual del 15% en el uso de la tecnología digital hasta el 2023. Son razones suficientes para que en Docline apostemos por sacar el máximo provecho de las herramientas de tecnología digital para mejorar la relación  con los pacientes, optimizar la consulta de cada profesional sanitario, agilizar los procesos comunicativos y hacer que se sientan empoderados.

 

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.