Entre los smartphones y las tablets, los wearables y las plataformas de salud digital el sector de la salud se está transformando rápidamente. Cada vez son más los centros médicos, aseguradoras y profesionales sanitarios que invierten o planean invertir en sistemas de monitorización online. Esto forma parte de su transición a un modelo de atención sanitaria centrado en la experiencia del paciente y en una medicina humanizada, preventiva y conectada.
La consultora de salud Spyglass realizó ha realizado un estudio cuyos resultados muestran que aproximadamente 9 de cada 10 proveedores del sector de la salud ya están implementando estrategias para que los pacientes cuiden de su salud de manera proactiva. “Los hospitales y centros médicos están formulando procesos para apoyar tecnologías y métodos que permitan a los pacientes la monitorización de sus procesos de salud”, afirma Gregg Malkary, director de Spyglass.
Las tecnologías digitales y la monitorización de pacientes
La relevancia de realizar un seguimiento a los pacientes mediante dispositivos digitales radica en cómo esta facilita la incorporación de hábitos saludables a nuestra rutina. Permitiendo, asimismo, la monitorización de datos biométricos como nuestra presión arterial o nivel de azúcar en sangre.
En el caso de enfermos críticos o aquellos que estén siguiendo un post operatorio la tecnología facilita la monitorización del estado de salud desde casa. Además, se están desarrollando sistemas de medición y administración mucho más sencillos y prácticos, mejorando su calidad de vida.
No solo es eficiente en el caso de los pacientes críticos o en post operatorios, sino también en el de los crónicos. Enfermedades como la diabetes conllevan un alto nivel de cuidado diario. En este caso, la tecnología alivia la carga de vivir diariamente con ella, incrementado la calidad de vida de los pacientes. El mayor ejemplo de esta mejora tecnológica son las bombas de insulina inteligentes. Estos dispositivos de tamaño reducido miden la cantidad de azúcar en sangre e introducen constantemente pequeñas cantidades de insulina en el cuerpo.
Una tendencia en alza
Los gigantes tecnológicos como Google ya están aliándose con socios punteros en el sector de la computación cuántica o la inteligencia artificial para mejorar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en el sector sanitario. Tanto en hospitales como clínicas o el paciente en casa.
Los dispositivos de monitorización de la salud contribuyen en gran medida a cuidar el estado de salud. Los españoles somos plenamente conscientes de esta realidad. A nivel europeo, nuestro país se desmarca como uno de los países de la UE en los que el gasto en el área farmacológica es menor, siguiendo de cerca a Portugal y Grecia. Nos encontramos con una predisposición al autocuidado y a la salud digital por encima del uso farmacológico. Por ello, este es uno de los sectores que más inversión e impacto recibe.
La inversión en plataformas de e-health y de autocuidado ha aumentado en los últimos años, tendencia que va a mantenerse. En los próximos tres años las plataformas de salud digital y los wearables relacionados con el cuidado de la salud se incrementarán en más de un 50% en nuestro país. Estos datos los recoge el estudio Gasto Farmacéutico & e-health 2018 realizado por la institución educativa EAE Business School.
“Es un sector en expansión, que en los últimos tres años ha doblado su tamaño”, señala Rafael Fraile, autor del estudio. Como motivos para su auge, Fraile destaca “el crecimiento de los dispositivos móviles, el envejecimiento de la población, la escasez de profesionales sanitarios y la necesidad de mejorar la atención”.
De hecho, cada vez son más las apps que nos permiten controlar qué nutrientes contienen los alimentos que compramos en el super, cuánto andamos en un día, cómo evoluciona nuestro ritmo cardíaco o si nuestro sueño es de calidad o no. Desde guías de salud a aplicaciones para dejar de fumar: cuidarse ahora es más sencillo que nunca.
Docline y el rol activo en salud
Los pacientes se muestran generalmente abiertos a utilizar frecuentemente estos dispositivos, si les permite tener que acudir en persona al médico menos y mejorar su salud. Esto se entiende cuando resulta complicado asistir a consulta con profesionales sanitarios, ya sea por accesibilidad o por disponer de poco tiempo.
En Docline, mediante nuestra plataforma de salud digital, facilitamos el mantener un rol activo en el cuidado de la salud. No resulta necesario desplazarse, ni esperar colas para poder acudir al profesional sanitario deseado. A la vez, el profesional puede resolver de forma sencilla y eficiente consultas que no requieren acudir presencialmente. Entre ellas, muchas relacionadas con mantener la salud, con el tratamiento o con dolencias comunes como los resfriados.