Los proyectos como Movember contribuyen a divulgar información sobre el cáncer de próstata y a prevenirlo. Esta iniciativa, en concreto, tiene lugar cada mes de noviembre para dar visibilidad tanto al cáncer de próstata como al testicular y a trabajar en reducir su riesgo entre la población masculina. En este caso, las herramientas online son cruciales para llevar a cabo esta labor.
Cada mes de noviembre, los organizadores de Movember lanzan el desafío de dejarse crecer el bigote o la barba hasta diciembre para obtener visibilidad en redes sociales y en los medios. De este modo, ponen sobre la mesa el tema de la salud masculina y el cáncer de próstata. No solo eso, sino que también organizan actividades y difunden datos sobre las enfermedades que afectan especialmente a este sector. Como por ejemplo que el cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres de todo el mundo y se espera que para 2030 se duplique el número de casos, hasta los 1,7 millones.
Y, ¿qué otras iniciativas online hay?
A esta se suman otras campañas online como las que llevan a cabo la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), tanto a través de sus redes sociales, como mediante los servicios de acompañamiento psicológico y de atención médica que ofrecen a través de su web. En redes comparten recetas, hábitos de vida saludables o estrategias para prevenir el cáncer. Pero también aportan datos sobre el impacto del cáncer o cómo hacerle frente. Cuentan, además, con una tienda virtual de carácter social cuyos fondos se utilizan para ayudar a financiar sus proyectos benéficos.
Este mismo mes han celebrado la junta provincial de Granada de la AECC y el Colegio Oficial de Enfermería de Granada una mesa redonda para profundizar en el tema del cáncer de próstata. El encuentro, dirigido tanto a pacientes como profesionales o familiares pretende informar y concienciar sobre el tema y difundir datos, como que el cáncer de próstata es el segundo tipo de tumor más frecuente en hombres, con más de 31.700 casos diagnosticados solo en nuestro país durante 2018. Los resultados se compartirán y divulgarán online y sus organizadores lo señalan como un precedente a Movember, que se celebra cada año.
Las plataformas de Salud Digital y el tratamiento contra el cáncer
Las plataformas de salud digital mediante sus diferentes funcionalidades, como las videoconsultas o la mensajería privada con el paciente, permiten acercar la atención psico-sanitaria a enfermos que, de otro modo, podrían no tener acceso a la misma. En el duro proceso de la enfermedad que supone el cáncer, resulta crucial facilitar a los enfermos y a los profesionales cómo manejar adecuadamente su bienestar o su estado de salud física y mental.
Docline, como plataforma de Salud Digital, apuesta por la tecnología que permite aumentar el conocimiento sobre enfermedades como el cáncer de próstata y ayuda en su prevención. Actualmente participa activamente en el proyecto de Oncommun, mejorando el tratamiento del cáncer de mama gracias a la solución tecnológica construída específicamente para esta enfermedad, mejorando en un 60% la calidad de vida de las mujeres que lo padecen.