Hay numerosos estudios y expertos del sector que señalan las ventajas de utilizar herramientas digitales en el tratamiento para pacientes de diferentes especialidades médicas y psicológicas. Esta digitalización de la salud no solo resulta beneficiosa para los pacientes sino que ahorra tiempo y costes a los profesionales, que además mejoran su alcance. Y todo esto, a su vez, revierte positivamente en el sistema sanitario.
Estas herramientas o recursos digitales son utilizadas, con frecuencia, por ciudadanos activos en la red, asociaciones de pacientes o forman parte de iniciativas y congresos en el sector de la salud. Ya es una realidad: más del 60% de los pacientes consulta de forma digital datos relacionados con su salud.
Por ello, nos gustaría compartiros una lista con 7 recursos que se pueden encontrar fácilmente online para pacientes digitales:
1. La web Picuida
Esta página es bastante activa en redes sociales y pertenece a la Junta de Andalucía. Ofrece información sobre síntomas y enfermedades, formación y cursos para profesionales y otros temas de interés público. También cuentan con una red de cuidados virtuales, donde más de 8000 usuarios comparten consejos sobre cómo curar y cuidar la salud.
2. El libro blanco de los e-pacientes
Este libro digital descargable en PDF recopila sugerencias sobre cuidados para los pacientes. Su original, en inglés, se publicó en 2012, pero aún sigue siendo actual. La traducción fue coordinada por los profesionales sanitarios Elia Gabarrón y Luis Fernández Luque.
3. El podcast de los pacientes
Este podcast lo edita online la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía. En él se tratan temas como la diabetes, la enfermedad renal, la psoriasis… y cómo lidiar con ellas. Es un recurso de rápido y sencillo acceso que permite estar actualizado en temas específicos de salud con opiniones y consejos de pacientes y expertos.
4. La web Tu vida sin dolor
En esta web ofrecen información muy detallada sobre los diferentes tipos de síntomas para pacientes con dolor crónico y cómo abordarlos. Aportan sugerencias para tratamientos y fármacos, así como sobre las unidades del dolor y dónde encontrarlas.
5. La asociación virtual de pacientes en red #FFPaciente
#FFPaciente es la asociación online líder para los pacientes en la red. Lleva en activo desde 2015 y su objetivo es dar visibilidad a los diferentes pacientes y sus patologías. En ella se comparten recursos, enlaces, testimonios y son una comunidad que ofrece un fuerte apoyo emocional online. Cada viernes organizan unos encuentros en el que se trata una enfermedad o problema de salud desde la perspectiva de un paciente que lo padece.
6. e-Motiph: la aplicación del móvil para monitorizar la salud mental
El proyecto e-Motiph es una iniciativa de la Generalitat de Cataluña que ofrece apoyo psicológico y emocional desde dispositivos móviles a los pacientes. En sus propias palabras, son una “red colaborativa entre ciudadanía y profesionales de los servicios sanitarios y sociales”.
7. Share4Rare: la Red Social Europea de las Enfermedades Raras
Share4Rare es una plataforma online a nivel europeo, apoyada fuertemente en las redes sociales, que busca el desarrollo de iniciativas de ciencia ciudadana en el ámbito de las enfermedades raras. Su lema: “Transformamos lo raro en extraordinario”.
Aparte de todas estas alternativas, nos gustaría destacar la labor que realizan las plataformas de salud digital en mantener a los pacientes informados y empoderados. En nuestro caso, en Docline contamos con una plataforma de salud online que es totalmente gratuita para el paciente. Este puede acceder desde el móvil, el ordenador y la tablet, donde y cuando le resulte conveniente. Acordar citas con los profesionales sanitarios directamente es realmente sencillo y, además, evitas desplazamientos.