Los últimos avances y los que llevan años desarrollándose como la inteligencia artificial, el blockchain o el big data están transformando el sector de salud tal y como lo conocemos. Mediante el uso de herramientas digitales podemos agilizar procesos, facilitar el acceso a la información sobre salud o a la asistencia sanitaria en sí. La tecnología ha llegado para mejorar la salud a todos los niveles. Tanto para el profesional como para hospitales, aseguradoras o centros médicos. Y, desde luego, para el paciente.
Ahora resulta más fácil que nunca conseguir información precisa sobre el estado de salud de las personas. Ayudarles a sobrellevar trastornos o enfermedades. A cuidar su salud y bienestar de forma cotidiana. Se puede ofrecer mejor tratamiento o aconsejar hábitos de manera más exacta. En este post vamos a hablaros de las formas en que la tecnología ha mejorado y mejora el sector de la salud.
Tecnología y Medicina, grandes aliados
No solo en el ámbito de la atención, sino también en el de la formación la tecnología está resultando una gran aliada de la medicina. Los profesionales sanitarios se están beneficiando, cada vez más, de tecnologías como la realidad virtual o las plataformas digitales. Hay dispositivos para ayudar a los profesionales a ensayar cirugías, que están mejorando los resultados en las mismas. También, otros dispositivos que permiten visualizar órganos y estructuras del cuerpo humano en 3D.
Tal como afirman en este artículo del periódico El Mundo con respecto a la tecnología sanitaria y sus aplicaciones en el ámbito educativo: “En el ámbito de las Ciencias de la Salud el avance científico hace que cada año, y a veces incluso cada mes, debamos revisar los programas formativos. La medicina personalizada, la terapia génica, la ingeniería de tejidos y órganos es una realidad hoy en día”, señala Fernando de Jesús Franco, decano del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
Las tecnologías mejoran la experiencia del paciente
“Sin la tecnología, la medicina no habría llegado hasta los estándares de calidad de los que disfrutamos en la actualidad, como se observa en la aplicación de la realidad virtual, el desarrollo de tejidos y órganos con impresoras 3D o la utilización del Big Data para hacer una medicina más personalizada y preventiva.”, continúan describiendo en el citado artículo de El Mundo.
Para el paciente, los beneficios de este sistema son incontables. Las tecnologías digitales aplicadas a la salud han permitido que estos puedan consultar a sus médicos de forma instantánea, donde y cuando lo deseen o sea necesario. Además, estas permiten al paciente involucrarse de forma directa en su estado de salud y bienestar, mejorando su experiencia. Así, nos encontramos ante una nueva ola de pacientes empoderados y conectados.
Las plataforma de salud digital mejoran la atención sanitaria
Entre todos estos avances se encuentran los dispositivos móviles, apps y plataformas de salud digital. Estas aplican la tecnología al ámbito del sector sanitario mejorando las comunicaciones entre profesionales y pacientes o centros hospitalarios y sus pacientes. A través de ellas, los usuarios pueden acceder al historial clínico, a resultados de pruebas de diagnóstico, pedir citas, recibir consulta online… Quizás por eso son una de las tendencias a las que prestar atención en este 2020.
En Docline contamos, en nuestra plataforma de salud digital, con todas estas funcionalidades. Opciones que ya están siendo utilizadas por más de 400 profesionales, 7 hospitales y 2 aseguradoras. ¿Quieres saber más sobre todo lo que Docline puede ofrecer a tu consulta? No dudes en contactarnos, entrar a nuestra web o seguirnos en redes sociales.