Los avances en el campo de la biotecnología aplicados a la medicina y a la salud han ido aumentando progresivamente en los últimos años. Entre sus utilidades más destacadas nos encontramos con la rehabilitación de pacientes o con la prevención de enfermedades.
En rehabilitación son cada vez más conocidos los dispositivos que fomentan el entrenamiento de los músculos o que ayudan a pacientes con movilidad reducida o falta de miembros. Un ejemplo es el caso del brazo protésico que permite a sus usuarios recobrar el sentido del tacto, cuando les falta ese miembro. Este es solo uno de los muchos usos que la biotecnología ofrece, que mejora la calidad de vida de los pacientes.
Por otro lado, en medicina preventiva, tanto la biotecnología como las herramientas digitales están permitiendo un alto grado de monitorización de datos biométricos. Esto contribuye a que la persona conozca su estado de salud actual y pueda modificar sus hábitos o adaptarlos, teniendo un impacto positivo casi inmediato. Nos aporta libertad de acción y la capacidad de reaccionar de forma rápida.
¿Cómo ayudan estos avances a prevenir enfermedades?
Entre muchos de los avances que encontramos en esta área destacan algunos como los tests que permiten el diagnóstico precoz de enfermedades. Es el caso de esta prueba sanguínea que puede diagnosticar el cáncer de colón hasta 15 años antes de que aparezcan los primeros síntomas. O de este test de orina que identifica la presencia de cáncer años antes de que aparezca. Las ventajas son infinitas: cuanto antes conozcamos información sobre la enfermedad, antes y mejor podremos reaccionar. Esto es especialmente relevante cuando se trata de enfermedades de gran riesgo, como es el cáncer.
Además, no solo eso, sino que también se están lanzando una gran cantidad de dispositivos digitales que contribuyen a medir de manera constante y cotidiana el estado de nuestra salud. De este modo, no se actúa cuando ya se ha desarrollado una enfermedad o patología, sino que se realiza un seguimiento diario y se previene el llegar a un estado de salud deteriorado. Un caso paradigmático es el de estos sensores inalámbricos que se adhieren a la piel y detectan el pulso o la frecuencia respiratoria.
La divulgación de información online es la clave
En esta ola de medicina preventiva y de salud conectada resultan cruciales las campañas de concienciación online y el acceso a información veraz de forma remota. Cada vez son más los organismos, instituciones y empresas que invierten su tiempo y esfuerzo en sumarse a estas. El ejemplo más reciente es Movember y la labor que realizan por prevenir tanto el cáncer de próstata como el testicular dándoles visibilidad y divulgando información online sobre el tema.
En Docline contamos con toda una plantilla de profesionales punteros en su campo: desde la Psicología a la Endocrinología, la Pediatría o la Dermatología. Profesionales que realizan un gran trabajo haciendo llegar su consulta a más pacientes mediante las tecnologías digitales.