los mejores posts salud digital 2019 docline.jpg
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Los 10 mejores posts sobre salud digital de 2019

En este post os traemos una recopilación de los artículos más interesantes que se han publicado este 2019 sobre salud digital. Algunos tratan sobre transformación digital del sector, otros traen tecnología e innovación. Y otros incluso explican cambios en el comportamiento de los profesionales o de los pacientes. Su denominador común: todos ven la digitalización de la salud como un proceso de mejora para el sector.

También hemos añadido una recopilación de los mejores posts que hemos publicado en nuestro blog este año. Estos artículos nos ayudan a comprender mejor el funcionamiento del sector sanitario en esta era de transformación digital.

Entonces, ¿cuáles son los posts de este 2019 que no debes perderte?

1. El paciente digital, hiperconectado a la salud.

En este artículo hablan del nuevo comportamiento de los pacientes, que están crecientemente más vinculados a la tecnología. Esto ocurre en la mayoría de los aspectos de nuestra vida y el sector sanitario no es una excepción. Los pacientes son actores principales de esta transformación digital. 

“Se habla ya de pacientes digitales, y no, no se trata de un concepto de ciencia ficción. Está pasando, son el presente. Según el ebook ‘Marketing Farmacéutico: claves de la digitalización para el sector healthcare’,  «un paciente digital es un paciente hiperconectado ya acostumbrado a la comodidad que supone realizar consultas desde cualquier lugar y cualquier dispositivo», afirman en él.

2. La OMS crea el departamento de salud digital.

Esta noticia fue especialmente significativa para el sector sanitario, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los organismos más importantes a nivel mundial en este ámbito. Este organismo decidió a principios de 2019 crear un departamento de salud digital y un panel de expertos que tomaran decisiones para innovar en salud. 

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, puntualizó a este respecto: “La demanda de servicios sanitarios para los ciudadanos que deben atender los gobiernos de todos los países es cada vez mayor, y disponemos de muchas tecnologías digitales que ofrecen soluciones para satisfacerla. El plan de acción que hoy hemos concluido canaliza nuestros esfuerzos por que el mundo se beneficie de las tecnologías y soluciones de salud digital a fin de proteger la salud de las personas”.

3. e-Salud y el nuevo tipo de paciente conectado.

Desde la Asociación Española de la Economía Digital en su blog han realizado este análisis sobre la digitalización de la salud. En concreto, sobre cómo los profesionales y pacientes se están adaptando a este proceso. 

Aparecen, así, dos términos −o quizá deberíamos hablar de dos nuevos constructos− en el sector de la salud: la llamada e-salud y el paciente digital. Son dos conceptos que empiezan a acuñar las sociedades profesionales sanitarias, como la Asociación de Investigadores en e-Salud (AIES), que fomenta la introducción de la e-salud en la asistencia, que saca a la luz uno de los datos más relevantes e indicador de que la transformación digital en la asistencia médica, psicológica y ocupacional es ya un hecho: el 69% de los médicos españoles quiere formación en herramientas digitales.

4. La medicina del futuro será predictiva, preventiva, personalizada y participativa.

Los estudios, informes y encuentros sobre la salud digital son cada vez más frecuentes. Esto demuestra la relevancia que tiene la digitalización para el sector sanitario. En un reciente informe nos explicaban cómo la medicina está transicionando hacia un tipo de atención mucho más personalizada, basada en promover la salud y centrada en el paciente. 

El sector de la salud está inmerso en un proceso de transformación hacia la medicina de las 4P: Predictiva, Preventiva, Personalizada y Participativa. Un nuevo modelo individualizado, transversal y global, con monitorización en tiempo real y en el que el paciente genera datos y posee su propio registro. Esta es una de las principales conclusiones que se extrae del estudio “El Paciente Digital” hecho por The Valley.

5. Sobre envejecimiento activo y salud digital: la silver economy.

El Cluster Saúde de Galicia (CSG) de  empresas del sector de la salud gallego y la Red Europea de la Salud Digital (ECHAlliance) organizaron un foro en octubre de este año para abordar los retos y oportunidades del sistema de salud. El tema central era la llamada silver economy o cómo afrontar el reto del envejecimiento poblacional

Con el aumento de la esperanza de vida y del número de personas que llegan a edades más prolongadas, se presenta el desafío de poder acogerlos a todos en nuestro sistema de salud. Este encuentro resulta interesante por su abordaje multidimensional, desde la perspectiva de la investigación, la mejora de los productos y los servicios disponibles para las personas mayores.

6. Seis tendencias que marcan la transformación digital del sector salud.

Este artículo de iSanidad nos trae algunas de las tendencias más innovadoras del sector. Entre ellas, destacamos el cambio de unas rutinas de cuidado puntuales al autocuidado periódico y continuado de la salud. Tendencia que se repite a nivel global, en parte gracias al desarrollo de numerosos dispositivos digitales de eHealth y cuidado de la salud.

«Cada vez más personas rechazan el servicio tradicional, aislado e intermitente, y optan por uno basado en la continuidad y la coordinación. Se trata de una atención que incluso se recibe en el propio hogar. Esta atención resulta útil tanto para las personas con un estilo de vida ajetreado como para los ancianos. Son elementos interesantes para ofrecer servicios rápidos y eficientes zonas con mucha población.», se explica en el artículo.

7. Más allá del 2020 en salud digital: tendencias.

En esta interesante entrevista de EFE Salud se analizan algunas de las tendencias más punteras del sector. Las terapias digitales son un punto destacado entre estas. Ya sea para enfermedades crónicas, personas con movilidad reducida o en zonas aisladas. Las terapias digitales mejoran el sector. 

“Las primeras terapias digitales para la mejora del sueño, el tratamiento de la diabetes tipo II, las terapias contra la obesidad adolescente y el cambio de hábitos gracias a la terapia cognitivo conductual realizada mediante programas ya están cubiertas por las aseguradoras americanas y el NHS británico. Esto implica el uso de herramientas digitales y sensores que optimicen tanto la adherencia como las dosis de medicamentos, así como el diseño de nuevos servicios.”, resaltan en el artículo.

8. Transformación digital del sector salud: mapa de situación y tendencias.

Por otro lado, en este post nos crean un contexto socioeconómico para el auge de la eHealth. Nos hablan sobre su aceptación o nivel de implementación actual. Así como algunas perspectivas de futuro sobre el mismo. 

“Y es que la flecha de crecimiento no parece encontrar un techo que la detenga. El emprendimiento en el sector supera con creces a otras parcelas de la economía. Jaime del Barrio señalaba que hoy en día “tenemos a nuestra disposición 325.000 apps de salud, y se espera que el mHealt crezca a una tasa compuesta anual de 33,5% durante 2015-2020 (fuente European Commission). La cantidad de aplicaciones está aumentando y, sobre todo, en atención al paciente (40%)”. Pero esta buena tendencia no solo repercute en las grandes corporaciones.”, explican en el artículo.

9. La transformación digital del sector sanitario, una oportunidad ineludible.

Gracias a esta noticia podemos conocer algunas de las organizaciones y actores más relevantes en este área. Asimismo, explica cómo la transformación digital es una oportunidad ineludible para la salud.

Esta nos permite “mejorar las prestaciones”. En él,  se menciona la necesidad de porponer un proyecto del Sistema de Nacional de Salud, cooperativo y solidario, donde se establezca una estrategia nacional y enmarcada en esta, una autonómica, de forma que, preservando las diversas competencias en la toma de decisiones y prioridades de cada territorio, sus proyectos cumplan unos criterios generales de forma que se vaya construyendo un proyecto global con la paulatina incorporación piezas como si de un puzle se tratara.

10. Los 10 recursos online para pacientes digitales.

La Dra. Teresa Pérez  nos trae este post en su blog profesional sobre los 10 recursos online que todo paciente digital debe conocer. Mediante estos dispositivos, apps y webs los pacientes pueden seguir su estado de salud, mejorar en el transcurso de su enfermedad o apoyarse mutuamente. Este tipo de iniciativas transforman el sector hacia una medicina participativa, mediante una salud conectada.

Los mejores posts de nuestro blog de este año

En Docline, a través de nuestro blog y nuestras redes sociales, nos hacemos eco de las últimas novedades tecnológicas y digitales del sector. Es importante mantenerse informados ya que nos ayuda a ofrecer la mejor atención sanitaria a los pacientes y las mejores herramientas de trabajo a los profesionales.

Entre los posts de nuestro blog de este 2019 que más éxito han tenido encontramos el artículo sobre el Dr. Jorge Cervilla y la atención psiquiatríática online, el post sobre la tendencia al incremento de apps de salud y de autocuidado o en el que explicábamos por qué no es recomendable utilizar Whatsapp o Skype para tu consulta médica online. Dentro de este top 5 de nuestros posts de este año, se cuela el artículo sobre por qué la monitorización de pacientes es una tendencia en alza en el sector de la salud, donde hablábamos de la reciente predisposición hacia el seguimiento continuado de la salud. Por último, la participación de Docline en el Barcelona Health Hub Summit (BHH) y nuestro post sobre este evento internacional en salud digital tuvo una gran acogida.

Desde Docline conocemos las oportunidades que la transformación digital brinda al sector sanitario. Es crucial que la salud se adapte a los nuevos tiempos y a las necesidades de los pacientes, así como a las nuevas tecnologías que agilizan procesos médicos para los profesionales. Por eso, conscientes de ello, ofrecemos siempre las soluciones digitales más innovadoras

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.