4 informes salud digital 2019 docline
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Los 4 informes sobre salud digital del 2019 que no debes perderte

La transformación digital avanza a un ritmo acelerado a nivel global. En un sector que está en continuo crecimiento como es el de la salud, las cosas cambian aún más rápido. Cada mes aparecen nuevas tendencias o iniciativas dentro del sector. Se digitalizan herramientas sanitarias, se agilizan procesos y se mejoran las comunicaciones haciendo uso de la tecnología existente. 

De hecho, se estima un crecimiento anual del 15% en el uso de la tecnología digital hasta el 2023. Los pacientes se muestran especialmente receptivos a los procedimientos de detección o monitorización de posibles enfermedades, así como al uso de recetas electrónicas, según el estudio STADA Health Report 2019. Este fue llevado a cabo en nueves países europeos y contó con más de 18.000 participantes. El estudio reveló, además, que casi el 60% de los europeos encuestados estaban dispuestos a ser operados mediante cirugía robótica.

Los informes más relevantes de 2019

Tan solo en este año se han publicado numerosos informes sobre iniciativas y tendencias digitales aplicados a la salud. En este post recopilamos algunos de los que nos han parecido más interesantes. Algunos tratan sobre la perspectiva del paciente, otros sobre el ejercicio de la profesión sanitaria. Pero todos tienen un denominador común: la tecnología como motor de cambio.

1. El Informe eSalud 2019.

Este estudio es el primero de su clase en el que se evalúan los riesgos y beneficios que la transformación digital de la salud aporta al sector. Esta investigación ha sido realizada por Esencial Marketing, una agencia española especializada en comunicación y marketing del sector tecnológico. En él se destaca cómo estas tecnologías aplicadas a la salud ofrecen la posibilidad de mejorar la interacción entre los profesionales sanitarios así como entre estos y sus pacientes. La mayoría de los especialistas consultados coinciden en que la incorporación de las nuevas tecnologías es imprescindible para el avance del sector sanitario.

Además, de acuerdo con el estudio, la digitalización de la salud nos ofrece cuatro grandes oportunidades. La primera es la mejora en la prevención de enfermedades, gracias a las diferentes aplicaciones y wearables digitales relacionadas con la salud. Luego, el acceso a información online especializada que ayuda a los pacientes a llevar los síntomas y conocer mejor el proceso de su enfermedad. Además, afina el diagnóstico en pacientes gracias a la posibilidad de consultar fácilmente a diferentes especialistas y de comparar cantidades masivas de datos. Por último, fomenta la interacción y comunicación entre profesionales u organizaciones y pacientes.

2. ¿Cómo han revolucionado la medicina los médicos millenial?

En otro estudio lanzado este mismo año se analizaba la importancia de la generación millennial. En concreto, su acceso a la profesión médica y cómo éste está contribuyendo a cambiar el modo en que se aborda la atención sanitaria. Lo que les define es ser nativos digitales o saber manejar numerosas herramientas tecnológicas con las que las generaciones anteriores no contaban. El perfil estereotípico del millennial es mujer, menor de 35 años y muy familiarizada con las nuevas herramientas tecnológicas y su aplicación en el ámbito profesional. 

Los médicos millennial vienen para marcarnos el camino hacia una nueva era. En este nuevo modelo la tecnología, tanto la de innovación sanitaria como de la comunicación, desempeña un papel fundamental. Esta nos permite, entre muchas otras cosas, mantener una comunicación cercana y fluida con el paciente mejorando los estándares de atención y la relación médico-paciente.

3. El estudio de Market Research Future sobre la implantación de las videoconsultas.

Un estudio de Market Research Future estima un crecimiento de las prácticas de la videoconsultas por encima del 15% anual, entre 2017 y 2023. Esto es debido especialmente a la gran falta de acceso médico en áreas rurales o remotas. Además de a como el 5G y las herramientas digitales pueden ayudar a solventar esta situación. Lo que esto permitirá será compartir pruebas diagnósticas en consultas remotas, realizar seguimientos del estado de un paciente online o incluso interactuar con los bebés prematuros que están en una incubadora, tal y como ya ocurre en algunos países como en el caso de Finlandia.

4. Foro de Comunicación de Salud Digital.

Por último, nos gustaría destacar los resultados del II Foro de Comunicación Salud Digital, organizado por el Observatorio de Comunicación Salud Digital (OCSD). En él, se han tratado temas relacionados con la digitalización de la salud, centrándose en “Transformación digital y comunicación con el paciente”. En él, este año el presidente de Novartis, Jesús Ponce, ha afirmado que “La eSalud nos abre un mundo de posibilidades”. 

También en este encuentro se han compartido conclusiones de la mano de expertos, como que la transformación digital es una necesidad y oportunidad para los sistemas sanitarios, tanto públicos como privados. El presidente del Grupo Cofares, Eduardo Pastor, señala que «nos hemos acostumbrado cómo, cuándo y dónde somos atendidos, y esa tendencia es imparable”.  A lo que el experto en innovación sanitaria Jesús María Fernández Díaz añade que en España se ha registrado un “crecimiento exponencial de la información disponible en salud” de forma online, con una predicción de los 2.314 exabytes para 2020. En este encuentro también se indicaron las enormes posibilidades de las diferentes tecnologías digitales para la medicina, como es el caso de la inteligencia artificial

Este ha sido un gran año para la salud digital. Hemos visto desarrollarse dispositivos increíbles, casi sacados de libros de ciencia ficción. Un ejemplo es la piel artificial que permite a quien la lleve sentir el tacto de objetos, mediante estímulos neuronales. También, los tests capaces de detectar el cáncer mediante la saliva, de forma no invasiva. Desde exoesqueletos a la primera cirugía 5G con la colaboración de médicos que estaban en la otra punta del mundo. Y pasando, cómo no, por el desarrollo de las plataformas de salud digital

Docline, parte de lo que no debes perderte de este 2019

Desde Docline somos conscientes de todo este gran proceso de digitalización del sector y de lo que conlleva. Estamos actualizando la forma en la que nos comunicamos con los pacientes o en la que accedemos a la atención sanitaria en sí. Estos avances están aquí para facilitarnos nuestro día a día y mejorarlo.

Mediante nuestra plataforma de salud digital ofrecemos a profesionales sanitarios, organizaciones médicas y a pacientes la posibilidad de beneficiarse de las ventajas de esta digitalización sanitaria. Lo que tenemos en común con todas estas tendencias es la preocupación por mejorar la vida del paciente y cómo éste cuida de su salud. Así como facilitar a los profesionales sanitarios y a los centros médicos que pueden ofrecer una atención de calidad a sus pacientes. 


¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.