Nunca antes ha sido tan fácil mantener un estilo de vida saludable. Las diferentes apps, wearables y dispositivos móviles hacen que sea muy sencillo incorporar a nuestra rutina hábitos de vida beneficiosos para nuestra salud. Este puede ser el motivo por el que las apps de salud y bienestar están cada vez más en auge. E incluso se pronostica que su uso aumentará en los próximos tres años.
Ya hemos comentado con anterioridad cómo la salud conectada a través de dispositivos móviles y apps fomenta conductas y hábitos de vida saludables. Es la posibilidad de conocer la información nutricional de los alimentos que consumimos, de medir nuestra presión arterial o peso al instante o de programar recordatorios sobre citas médicas y tratamientos. La conectividad a través de las tecnologías digitales juega un papel clave en esta nueva mentalidad y en cómo cuidar de nuestra salud.
¿Qué aplicaciones móviles nos ayudan a mejorar nuestros hábitos?
Entonces, entre todas las apps existentes en este ámbito hemos elaborado una lista con algunas de las que pueden ayudar a mantener un buen estado de salud, separadas por temáticas. Desde controlar el sueño a dejar de fumar o prevenir enfermedades cardiovasculares. Aquí están nuestras 8 apps para una vida saludable:
1. Dejar de fumar: Stoptober, RespirApp.
Entre los propósitos de salud más frecuentes nos encontramos con dejar de fumar. Todo un clásico. Por eso hay multitud de aplicaciones orientadas a ese fin. Entre ellas destacamos la que ha elaborado el NHS, el sistema de salud público británico, que se llama Stoptober. Esta anima a los usuarios a dejar de fumar durante todo el mes de octubre, ya que si se deja de fumar durante 28 días seguidos se quintuplican las posibilidades de dejar de fumar del todo. Por otro lado, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha desarrollado una app, Respirapp con la misma finalidad.
2. ¡A dormir! Sleep Time (iOS), Sleep cycle (Android).
¿Dificultades para dormir? ¿Te despiertas cansado? Hay varias apps encaminadas a proporcionar un sueño de calidad a los usuarios. O, al menos, que ofrecen información sobre su ciclo de sueño. Algunas incluso te recomiendan a qué hora es mejor que te vayas a dormir, si quieres despertarte a cierta hora. En iOS encontramos a Sleep Time y en android a Sleep Cycle, entre las más usadas.
3. Corre como el viento. Runkeeper, Endomondo, Runtastic.
Las apps dedicadas a monitorizar cómo y cuánto corremos, así como el número de km cubiertos o de calorías quemadas son numerosas desde hace años. Estas forman parte indispensable de la cultura runner, pero más allá de eso ofrecen información extremadamente útil cuando estamos realizando deporte y queremos optimizar cómo lo hacemos y seguir los resultados. Entre estas destacan Run Keeper, Endomondo o Runtastic, como algunas de las más utilizadas.
4. Llevar bien la diabetes con Social Diabetes.
Gestionar la diabetes de forma sencilla y sin tener que estar preocupados por ella constantemente. Es solo uno de los beneficios de contar con apps que monitorizan esta dolencia crónica. Social Diabetes te facilitar llevar un seguimiento personalizado, sin que afecte negativamente tu rutina diaria.
5. Con cabeza y con corazón. Cardiógrafo, El círculo de la salud.
Afortunadamente, cada vez son más las personas concienciadas con cuidar de su salud cardiovascular. En este campo prevenir se torna no solo importante sino crucial. Para ello, el Dr. Valentín Fuster del Centro Nacional de las Investigaciones Cardiovasculares Carlos III ha ideado la app el “Círculo de la Salud” o The Circle of Health para ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular, que es, a día de hoy, la causa de mortalidad número uno en el mundo. Por su parte, la app Cardiógrafo realiza un seguimiento de tu ritmo cardíaco de manera tan sencilla como hacerse un selfie.
6. Sobre alergias e intolerancias. Polen Control, Intolerapp.
El tema de las alergias de todo tipo y las intolerancias, especialmente las alimentarias, es peliagudo. Durante los últimos años está creciendo la concienciación en este área y gracias a ello están surgiendo iniciativas digitales para facilitar la vida a las personas que conviven con ellas. Entre las apps a destacar resaltamos Polen Control para el tema de la alergia al polen o Intolerapp para las intolerancias alimenticias. Pero la lista es extensa para todas las demás también.
7. Manuales genéricos sobre salud: Guía Salud.
Desde el Ministerio de Sanidad y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud han lanzado la app genérica sobre consejos de salud Guía Salud. En ella se pueden consultar recomendaciones relacionadas con la formación, la metodología, la práctica clínica o información para pacientes.
8. Para padres y cuidadores. iPediatric, Primeros Auxilios.
En iPediatric los padres y cuidadores podrán resolver las dudas relacionadas con la salud de sus hijos. Por otro lado, en la app Primeros Auxilios se ofrecen consejos para situaciones de emergencia con los niños, donde puedan necesitarse instrucciones en primeros auxilios entre otros. La lista es bastante variada, encontrando apps relacionadas con hábitos de vida saludables para los más pequeños, para saber si están seguros, etc.
9. Yo me lo guiso y yo me lo como: MyRealFood, El CoCo.
Gracias a estas apps podrás escanear productos en el supermercado o tienda y conocer su valor nutricional. Esto nos puede servir para planear de manera más consciente qué comemos. Muchos nutricionistas se han sumado a la elaboración y difusión de este tipo de apps. Tal es el caso de Juan Revenga, que ha colaborado también con El comidista en El País. Él es además uno de los profesionales detrás de El CoCo. Por su parte, MyRealFood basa sus elecciones nutricionales en las tres reglas del Realfooding: da prioridad a la alimentación fuertemente apoyada en comida real, complementa con buenos procesados y evita los ultraprocesados. El consumo de estos últimos podría darse de forma ocasional, en eventos sociales y culturales por ejemplo. Así, premia los productos nada o poco procesados, mediante el sistema de identificado y el escaneo del código de producto.
Para profesionales sanitarios y pacientes
Entre todas estas recomendaciones no podía faltar Docline, nuestra plataforma de salud digital. Desde nuestra app podrás comunicarte con tu paciente o con tu profesional sanitario, de cualquier especialidad. Sin desplazarte ni necesitar contar con más tiempo que meramente el de la consulta.