health-tech-revolution-podcast
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Health Tech Revolution, el podcast para emprendedores en la salud digital

Hoy es un día especial en Docline porque inauguramos un nuevo formato de comunicación que llevamos preparando hace un tiempo: hoy lanzamos nuestro Podcast Health Tech Revolution.

Un canal a través del que queremos dar a conocer proyectos pioneros de emprendedores referentes de la telemedicina y la salud digital.

  • ¿Cómo son sus modelos de negocio? 
  • ¿A qué retos se han tenido que enfrentar? 
  • ¿Cómo han conseguido escalar, cual ha sido su evolución en cifras? 
  • ¿Qué plataformas y tecnología utilizan?

Health Tech Revolution es nuestra manera de inspirar y compartir conocimiento con todos aquellos emprendedores interesados en crear un proyecto de digitalización de la salud desde cero

¿Por qué un podcast sobre emprendimiento en el sector de la salud digital?

En Docline creemos en el inmenso valor de la telemedicina como herramienta para ofrecer una atención médica y asistencial de calidad y como solución a muchos de los problemas que afronta la situación sanitaria actualmente.

Con este podcast queremos ayudar a difundir proyectos de alto valor y calidad que se están llevando a cabo en nuestro sector, con el objetivo de:

1. Acabar con cierta confusión que hemos detectado que existe respecto a la telemedicina

La salud digital es una manera de humanizar la práctica de la medicina, el objetivo no es sustituir la consulta presencial, sino acercar el médico al paciente en aquellos casos en los que el traslado no es necesario ni deseado por distintas razones.

Los ejemplos más visibles de ello serían los casos de seguimiento de tratamientos, atención a enfermos crónicos, personas con problemas de desplazamientos o mayores con problemas de salud, ¿de qué otra manera se podría garantizar una atención personalizada de forma regular en sus domicilios si no es gracias al uso de la telemedicina?

2. Solución a la situación actual: ¿y si el problema no radica tanto en la falta de médicos como en la propia gestión que se está realizando?

Realizar un primer diagnóstico o un triaje inicial para categorizar al paciente a través de una videoconsulta, agilizaría enormemente las listas de espera y reduciría la afluencia a consultas presenciales e, incluso, a urgencias.

Además de lo anterior, una buena gestión de todos los trámites y burocracia interna que debe realizar el médico, supondría un aumento de su productividad y una reducción de tiempo y costes para médicos y pacientes.

3. Porque es algo que ya demanda el paciente y que, en realidad, ya existe hace tiempo

¿Alguna vez has enviado una radiografía o el resultado de unas pruebas a un amigo médico, enfermero, dentista o fisioterapeuta para que te dé su opinión personal? ¿O has llamado a un médico de tu seguro para saber cómo proceder ante una situación de malestar o de enfermedad, o que te aconsejara sobre si acudir a urgencias o no?

Pues todo eso, ya se podría considerar telemedicina, ¿no crees? 

Todo lo que implique utilizar las tecnologías de comunicación en relación con algún tema médico, es salud digital y los profesionales de la telemedicina lo que queremos es continuar innovando y creando nuevos recursos para hacerla lo más eficiente y accesible posible para todo el mundo.

4. Porque sabemos que no es fácil emprender. Por eso desde Docline queremos promover la innovación y ayudar a la telemedicina a alcanzar su máximo potencial.

En Docline, sabemos que los inicios nunca son fáciles. Dar voz y visibilidad a otros proyectos que están desarrollando el campo de la telemedicina es nuestra manera de contribuir a la mejora de la calidad de la salud y, además, nos beneficia a todos.

Episodio #1 Smart Clinic, Dr. LLuís Salvadó.

Inauguramos Podcast con una entrevista a un referente del sector: el Dr. Lluis Salvadó, médico anestesiólogo con más de 20 años de experiencia, experto en transformación digital de Procesos Perioperatorios y fundador de Smart Clinic.

Para que un negocio funcione de manera sostenible en el tiempo, tiene que ser capaz de detectar una necesidad e identificar quién está dispuesto a pagar para que le resuelvan ese problema.

 

Smart Clinic lo tiene claro. Su modelo de negocio se basa en cumplir un triple propósito:

1. Digitalizar todo el proceso preoperatorio, reduciendo la incertidumbre de los pacientes antes de una intervención y facilitando un proceso 100% online sin que todo ello impacte en el coste del tratamiento para el paciente.

2. Atender la demanda de pacientes acostumbrados a servicios digitales sencillos de utilizar. ¿Por qué da reparo considerar que quien pide la cena a través de Globo, compra en Amazon, consulta su banco online o reserva por Booking, es la misma persona que quien consume servicios médicos? La realidad es que el usuario es el mismo.

Y la mejor prueba de ello es que Smart Clinic tiene pacientes realizando trámites online en su plataforma desde 17 países del mundo.

3.Humanizar la relación médico-paciente, rompiendo la distancia entre ambos y estableciendo una forma de comunicación totalmente diferente a cómo se ha venido haciendo hasta ahora en el mundo de la salud. 

Además de esto, preguntamos al Dr. Salvadó por muchas otras cuestiones interesantes sobre la implantación, evolución y tecnología que utiliza Smart Clinic que puedes escuchar en nuestro canal de Spotify: Podcast Health Tech Revolution.

¿Te apuntas a nuestra revolución? Escucha nuestros podcast AQUÍ

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.