En Docline lanzamos uno de nuestros proyectos de salud digital más ambiciosos, Hospital Digital – Docline Care, un sistema de salud 100% online diseñado para dar respuesta a las necesidades del sistema actual.
A nadie se le escapa que nuestro sistema sanitario atraviesa serias dificultades que generan un efecto dominó, arrastrando a la sanidad privada y afectando incluso a la competitividad de las empresas debido a los largos periodos de absentismo laboral de sus empleados.
Los 4 principales factores que concentran el problema del sistema sanitario actual
1. La sanidad pública no alcanza a absorber toda la demanda de pacientes.
La pandemia forzó al máximo un sistema de salud que sigue sin recuperarse.
A día de hoy, continúa presentando largas listas de espera para ser atendido por un especialista y, más largas aún, para una intervención quirúrgica:
– la media para ser atendido por un especialista en primera consulta es de más de 3 meses: la media se sitúa en 95 días, desde los 123 días en Andalucía o los 99 días en Navarra, pasando por los 87 días en la Comunidad Valenciana o los 75 días en Madrid, hasta los 48 días en el País Vasco.
– a estos tiempos de espera, hay que añadir una media de 4 meses de espera para una intervención quirúrgica: 120 días.
2. Los problemas de la sanidad pública arrastran a la privada y a las aseguradoras.
Ante la situación de la sanidad pública, los seguros de salud privados están batiendo todos los récords.
Las cifras hablan por sí solas:
– la contratación de pólizas aumentó un 10% tras la pandemia,
– de 2019 a 2021, más de un millón de personas contrataron un seguro privado,
– en 2022 se superó, por primera vez, el medio millón de nuevas pólizas,
– actualmente, más de 12 millones de ciudadanos tienen seguro privado de salud: 1 de cada 4 españoles.
Esta “fuga de pacientes” de la pública a la privada, aumenta la presión sobre los hospitales privados, que también empiezan a presentar signos de cansancio y ven aumentados sus tiempos de espera: la media para una primera consulta en la sanidad privada es entre 30 y 60 días.
3. España tiene una población cada vez más envejecida.
Somos el tercer país del mundo con la esperanza de vida más alta, solo por detrás de Japón (84,4 años) y Suiza (84 años).
Nuestra esperanza de vida ha alcanzado su máximo histórico, casi 84 años, y actualmente en España, un 20,2% de personas son mayores de 65 años:
Esta buena noticia, implica la prolongación en el tiempo de enfermedades crónicas y una mayor necesidad de cuidados durante más años, situación ante la cual la sanidad pública y las residencias no tienen personal suficiente para atenderlos adecuadamente.
4. El absentismo laboral no para de aumentar, afectando a la productividad y competitividad de las empresas españolas.
Las largas listas de espera en la seguridad social para ser atendido por un especialista hacen que las bajas laborales cada vez sean más largas simplemente para obtener una primera cita. Todo esto sin hablar de pruebas diagnósticas y de intervenciones quirúrgicas en caso de que fueran necesarias, que entonces el periodo de baja se alarga más aún.
A día de hoy, más de 1,15 millones de españoles no acuden a diario a su puesto de trabajo, de los cuales la mayoría, el 76,8% (883.465), se ausentó por una incapacidad temporal.
El coste de ese absentismo supera los 110.000 millones de euros (106.000 millones en 2021) para el conjunto del sistema.
Hospital Digital - Docline Care: una red de médicos, pediatras y especialistas online creada para acortar los tiempos de espera y los circuitos asistenciales mediante un servicio de salud digital accesible y de calidad.
Un nuevo modelo de atención sanitaria más accesible, rentable y sostenible al rescate de empresas, aseguradoras, hospitales y residencias.
Hospital Digital nace de la necesidad de evolucionar de un modelo hasta ahora basado, casi en su totalidad, en recursos únicamente presenciales hacia un nuevo modelo sanitario híbrido:
- Más accesible: cuadro médico de medicina general y pediatría 24/7 sin cita previa ni listas de espera, con más 20 especialidades on-demand, desde cualquier lugar y sin gastos ni tiempo que consumen los desplazamientos y las salas de espera.
- Acorta los tiempos de espera y los circuitos asistenciales: nuestro objetivo es bajar de las medidas de 95 días de la pública y de entre 30-60 de la privada a tener diagnóstico y tratamiento en menos de 10 días laborables.
- En contra de lo que a priori se pueda pensar de la salud digital, más humano y personalizado: la figura del “médico personal” es como el médico de confianza de toda la vida, quien asesora al paciente y lo deriva al equipo de especialistas médicos.
- Más preventivo: especialmente útil para salud mental en empresas, residencias y casos crónicos o de dependencia, pues permite ofrecer una asistencia continuada y más proactiva.
- Cada vez más demandado y valorado, mejora la experiencia del paciente, que puede tener acceso inmediato a la atención médica desde su trabajo, desde casa o desde su lugar de vacaciones.
- Diseñado por médicos, para ofrecer una tecnología user friendly y fácilmente integrable vía API.
- Con opción de Marca blanca: nos adaptamos integralmente a la imagen corporativa de cada cliente, nadie sabrá que estás utilizando la tecnología y la plataforma de Docline.
- Que cumple con todos los protocolos de seguridad y protección de datos exigidos por ley para el ámbito sanitario.
Gracias a los avances en telemedicina y las nuevas tecnologías, la sanidad mundial avanza hacia modelos híbridos en los que la atención virtual complementa la atención médica tanto en consulta, como hospitalaria o en urgencias.
Si estás interesado en nuestro servicio de Hospital Digital, puedes ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado.