Llevamos varios años trabajando con Savia la integración de una suite de servicios de telemedicina en hospital digital y médico personal con un objetivo preestablecido por el cliente muy claro: ofrecer una experiencia de paciente de la más alta calidad.
Savia es la plataforma de salud digital del grupo Mapfre Salud en la que se ponen a punto las distintas integraciones y funcionalidades con las que se define cómo va a ser la relación de las personas con su salud y los profesionales médicos. Todo ello con la misión de crear un seguro de salud más moderno e innovador.
En este post conversamos con Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia, y te contamos los dos grandes servicios que están marcando la diferencia en su estrategia de salud digital y atención al paciente.
El hospital digital de Savia.
Un concepto de salud digital que permite tener acceso a medicina privada, tanto general como para especialidades, a través de videoconsultas.
“Empezamos por algunas especialidades. Porque lo bueno del mundo digital es que puedes empezar probando las cosas poquito a poco: uno de los primeros servicios que lanzamos utilizando la plataforma de Docline fueron los servicios de psicología en remoto, la telepsicología. Y en muy poquito tiempo, gracias a la flexibilidad y a la agilidad de Docline, pudimos montar una propuesta de valor para los clientes de Savia que permitía reservar en tiempo real y disfrutar de videoconsultas con psicólogos pero seleccionado el tipo de problema psicológico que puedes tener”.
Es decir, creamos un modelo inicial en el que, sólo en la especialidad de psicología, el paciente no se encontrara con un psicólogo genérico sino que pudiera escoger a un especialista para tratar su problema específico de entre once patologías distintas como podían ser trastornos de la conducta alimenticia, estrés laboral causado por el confinamiento, temas de duelo, etc.
Tras el éxito de esta implementación, se fueron incorporando progresivamente más especialidades médicas hasta llegar a las más de 10 especialidades con las que cuenta Savia actualmente a través de la plataforma de Docline.
“Y todo de una forma muy sencilla. Esto es lo que nos ha permitido lanzar el concepto de Hospital Digital de Savia en el Mobile World Congress de Barcelona de este año. Un concepto que te permite tener acceso a medicina privada a través de videoconsulta, tanto para medicina general como para especialidades”.
En todos estos nuevos modelos digitales de médicos online: ¿qué pasa con la figura de tu médico de confianza, el médico de familia de toda la vida, lo voy a perder? ¿Me va a atender cada vez un doctor diferente?
El médico personal de Savia.
La salud digital como herramienta para huir de modelos industriales.
Según un estudio realizado en la Universidad de Harvard, a mayor número de médicos de familia o de cabecera, mayor esperanza de vida de un país.
Porque quien te conoce, quien dispone de tu historial clínico y sabe de tu evolución como paciente a lo largo del tiempo, es quien mejor te puede orientar, recetar o asesorar sobre a qué especialista acudir.
Rescatar la figura del médico de confianza “de toda la vida”.
Partiendo de esa base y del hecho de que el sistema público sufre largas listas de espera para poder ver a un especialista, gracias a la telemedicina podemos rescatar la figura del médico personal, como ha hecho Savia: “un médico en remoto, que conoce perfectamente tu historial, al que puedes dirigirte siempre que necesites atención médica y al que le puedes pedir una cita online que atenderá en 24 o 48 horas máximo”.
Recurrir a la salud digital no implica perder a tu médico de familia y de confianza, o que cada vez te vaya a atender un médico diferente.
Todo lo contrario.
Es precisamente la telemedicina la que nos permite ofrecer una medicina personalizada. A través de un modelo híbrido podemos ver a nuestro médico (de cabecera, pediatra o especialista) tanto en el canal presencial como en el digital.
Y eso es lo que trabajamos con el médico personal de Savia: que todos los médicos puedan desarrollar su atención digital para ofrecer a sus pacientes un servicio de la misma calidad en remoto que en presencial.
El mundo digital no viene a sustituir a los médicos ni a la consulta presencial. Viene para ayudarlos a hacer mejor su trabajo, facilitar sus gestiones diarias, eliminar o reducir muchas tareas administrativas y que puedan dedicar más tiempo a lo importante: atender a sus pacientes replicando la experiencia de confianza de la consulta presencial en la consulta digital.
Retos de innovación en la digitalización de los profesionales médicos - MAPFRE Talks
Si quieres conocer más sobre Docline, visita nuestra web: www.docline.com