En este artículo, hablaremos de la importancia de una segunda opinión médica para un correcto diagnóstico y tratamiento.
Cada vez son más las personas que deciden recibir una segunda opinión médica después de obtener una primera valoración, especialmente si han recibido un diagnóstico poco claro, contradictorio o superfluo o si el tratamiento propuesto les resulta muy invasivo o de riesgo.
Errar es humano, y los médicos no son una excepción a esta premisa. Todo resultado emitido por un profesional de la salud, en cierta medida, puede depender de quién lo aporte. Algunos médicos tienen una filosofía más conservadora, mientras que otros son más atrevidos, por lo que un diagnóstico puede diferir drásticamente si proviene de un médico u otro.
¿Qué es una Segunda Opinión Médica?
Todo paciente tiene derecho a una segunda opinión médica, es decir, el derecho a obtener un segundo diagnóstico completo por parte de un médico diferente.
La regulación de este derecho es competencia de cada Comunidad Autónoma, por lo que los requisitos para acceder a él mediante la sanidad pública o privada serán distintos en función del lugar de España en el que se encuentre el paciente.
¿Cuándo es necesario obtener una segunda opinión médica?
En la sanidad privada, no existe una razón única o exclusiva para obtener una segunda opinión, simplemente hay ocasiones en las que solicitarla puede dar más seguridad al paciente.
Una segunda puede ayudar a visualizar otros puntos de vista y soluciones para hacer frente a un problema.
De hecho, si los dos médicos consultados nos dan resultados totalmente contradictorios, podría ser conveniente buscar incluso una tercera opinión médica.
Si el paciente recibe tratamiento, pero sus síntomas siguen
Que el paciente se haya sometido a un tratamiento, pero sus síntomas persistan en el tiempo, es un claro indicativo de la necesidad de obtener una segunda opinión médica.
Un diagnóstico correcto con otro médico será clave para solventar su dolencia.
Enfermedades raras
El problema de las enfermedades raras es que muchas de ellas todavía no han sido lo suficientemente investigadas. Y esto hace que su diagnóstico sea ambiguo. Se debe buscar médicos y especialistas que conozcan bien la materia y hayan investigado sobre ella.
El tratamiento es arriesgado o invasivo
Si el tratamiento propuesto por un profesional de la salud es arriesgado, implica cirugía, es invasivo o puede crear secuelas de por vida en el organismo, es necesario solicitar una segunda opinión médica.
El paciente debe recordar que se trata de un momento delicado y ser proactivo y recopilar información le otorgará mayor control sobre su tratamiento.
Cáncer
Tras un diagnóstico tan serio como el cáncer, contar con la opinión de otro experto es absolutamente imprescindible.
Por ello, es recomendable que el paciente busque segundas opiniones. Solo así podrá mejorar la probabilidad de obtener el mejor plan de tratamiento posible. Además, algunos seguros médicos requieren una segunda opinión. Esto, junto a las plataformas de salud digital aportan numerosos beneficios a los pacientes con cáncer.
La mera intuición del paciente
Que el paciente sienta que “algo va mal” es motivo suficiente para que busque una segunda opinión médica.
Nadie debe aceptar un procedimiento o plan de tratamiento si no le transmite confianza y seguridad. Para ello, puede ser útil preguntar, hablar con amigos, compartir sus dudas y acudir a un médico distinto.
Informes fríos, falta de sensibilidad
Si el paciente recibe su informe por escrito, sin la posibilidad de pedir ninguna explicación ni tiene la opción de realizar preguntas o comentar sus dudas, tal vez sea necesaria la intervención de un segundo profesional.
Formato demasiado técnico o sin traducir
En los casos en los que el informe está en un lenguaje técnico, médico, o incluso en un idioma que el paciente no entiende o tiene dificultades para interpretar, especialmente si es una persona mayor, es altamente recomendable solicitar una segunda opinión médica.
Falta de subespecialización y seguimiento
Muchos grupos hospitalarios tienen como requisito utilizar su cuadro médico, y en algunas de las subespecialidades quizás no se halle el mejor experto. Tras recibir el informe, el paciente no recibe seguimiento o acompañamiento, sino que es él quien debe llevar el informe a su médico.
En cualquiera de estos supuestos, la opción más recomendable es solicitar una segunda opinión médica.
Las ventajas de obtener una segunda opinión médica
Tanto si un médico recomienda una cirugía invasiva como si identifica una enfermedad rara, obtener una segunda opinión tiene numerosos beneficios.
Evitar diagnósticos erróneos
Los diagnósticos erróneos no son poco frecuentes, pues muchas enfermedades se manifiestan con síntomas y patrones similares. Un diagnóstico fallido puede implicar que el paciente tenga que invertir mucho más tiempo y dinero en tratar su dolencia.
Obtener una segunda opinión ayudará a reducir los efectos graves y costosos de un diagnóstico erróneo.
Conocer el tratamiento alternativo
Muchas enfermedades pueden tratarse de más de un modo. Conocer las opciones y técnicas de tratamiento alternativo que dos médicos distintos pueden ofrecerle al paciente la posibilidad de acceder a más información y le otorga más poder de decisión sobre la terapia que elija.
Además, el tiempo que transcurre entre una cita y la otra le permite al paciente pensar y reflexionar sobre las posibles dudas o preguntas adicionales que puedan surgirle.
Paz mental
Hacer frente a un nuevo diagnóstico puede ser un proceso desafiante, sobre todo si se trata de una enfermedad seria o rara. Sin embargo, los pacientes que reciben segundas opiniones pueden sentir que pueden comprender mejor su diagnóstico y tratamiento y pueden elegir entre un proveedor u otro.
Tener la tranquilidad de haber tomado las medidas necesarias para recibir la atención médica más adecuada para nosotros es de máxima importancia para el paciente.
Gracias a Docline 360, ofrecer una segunda opinión a los pacientes es más sencillo. Descubre todas las ventajas que puede aportar en tu negocio nuestra plataforma de telemedicina.