IMQ AMSA
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Hablamos con IMQ AMSA sobre el reto de la salud mental en la sociedad y en las empresas

IMQ AMSA llama la atención por ser grandes pioneros en el área de la salud mental.

Y por su gran visión de negocio. 

IMQ AMSA

Se fundó en 1989 por cuatro psiquiatras que decidieron unir sus consultas externas pero que no se quedaron únicamente ahí. Sino que supieron ver que existían muchas más necesidades en la sociedad y fueron progresando para dar cobertura sanitaria a todo el espectro de problemas de salud mental:

– un año después, como consecuencia de la alta demanda de pacientes, abrieron una unidad de hospitalización y más adelante, desarrollaron los servicios ambulatorios específicos de hospital de día,

– posteriormente, entraron en el área de terapias infantojuveniles, atendiendo desde la edad de 3 años hasta edades más avanzadas,

– actualmente están sentando las bases, aprovechando la tecnología de Docline, para prestar servicios a empresas en materia de prevención en salud mental y terapias online. 

Hemos hablado con Koldo Gutiérrez, director gerente de IMQ AMSA, y Joseba Peláez, responsable del área de prevención, para conocer la situación real de un tema del que estamos oyendo hablar mucho y que nos preocupa a todos: la salud mental. 

“Antes de la pandemia se observaban problemas de diferente índole en la sociedad. Pero sin duda alguna, las consecuencias derivadas de la pandemia han sido bestiales. Ha habido un empeoramiento claro de la salud mental de las personas”

Joseba Peláez, responsable del área de prevención.

La llamada “pandemia después de la pandemia”. El verdadero (y preocupante) panorama de la salud mental en la actualidad

Estamos viviendo un boom en las noticias sobre el incremento de trastornos psicológicos, especialmente en los más jóvenes, pero también en adultos y en el ámbito profesional.

Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones, cuál es la magnitud y la gravedad real de este problema?

Para Koldo y Joseba, efectivamente existe un claro antes y después de la pandemia.

“En nuestra consulta se ha percibido ese aumento con un mayor número de consultas y demanda por cuadros de ansiedad, estrés y trastornos depresivos”.

El confinamiento, el distanciamiento social, el miedo al contagio o a la enfermedad y la incertidumbre económica que muchas familias tuvieron que sostener durante ese periodo de tiempo, son los principales factores que han generado este contexto de empeoramiento grave de la salud mental. 

La OMS lo pone en cifras: desde la pandemia se ha producido un aumento del 25% de la prevalencia de trastornos psicológicos como son la ansiedad o la depresión en todo el mundo.

“Uno de los aspectos que más nos preocupa y que la pandemia ha puesto sobre la mesa, es que la sanidad pública se ha visto mermada, saturada, no solo a nivel de consultas del día a día sino también a nivel de salud mental. Incluso estamos empezando a ver los primeros síntomas de que la sanidad privada está empezando a pagar las consecuencias de ese alto volumen de trabajo y de las demandas de la sociedad en materia de salud mental”

Joseba Peláez, responsable del área de prevención.

Esto se produce porque después de la pandemia, afortunadamente, se ha dado mayor visibilidad a los problemas de salud mental, provocando que la gente pierda ese miedo y ese estigma de acudir a un profesional de la salud mental. 

Este hecho, unido a la escasez de profesionales especialistas (psiquiatras, en este caso), hace que la presión asistencial hacia la actividad privada también se note.

“No estábamos acostumbrados a tener listas de espera, y empiezan también a surgir demoras más allá de lo que en un servicio privado se considera razonable”

Koldo Gutiérrez, director gerente de IMQ AMSA.

La salud mental en las empresas: mix presencial-digital con foco en la prevención

A pesar de que ahora mismo una gran parte de su actividad es presencial, la dirección actual de IMQ AMSA coge el relevo de aquellos fundadores pioneros y apuesta por la terapia online porque tienen claro que, como sucede en otros países, es el futuro.

“Y más en salud mental, que es de las actividades en las que la atención online no pierde mucho frente a la presencial”

Koldo Gutiérrez, director gerente de IMQ AMSA.

Ellos tienen claro dónde puede crecer mucho la terapia online en su negocio:

– en un mix de servicios para pacientes que tienen que hacer un desplazamiento, supone una ventaja poder combinar su terapia, 

– primeros casos que pueden ser atendidos en remoto, 

– en el caso de trabajadores, que puedan recibir esta atención desde su despacho evitando tener que abandonar su puesto de trabajo.

“Plataformas como Docline nos ayudan a eliminar las barreras para los profesionales en cuanto a que es una herramienta intuitiva. Los profesionales al final necesitan algo muy rápido y tenerlo todo a mano para que la conexión con el paciente sea muy intuitiva, eficaz y rápida”.

Actualmente IMQ AMSA cuenta con una plataforma diseñada para dos públicos: el privado que busca una consulta individual, y el público de empresa. 

Porque también han detectado que todo este movimiento de visibilización y normalización de la salud mental está comenzando a llegar a la cultura organizativa. Y porque creen que, para que todas esas cifras de absentismo bestial disminuyan, las empresas deberían preocuparse por tener entornos saludables.

“Nosotros lo que buscamos es más una labor preventiva. Nuestro proyecto se dirige claramente a prevenir que los trabajadores de todas las empresas lleguen a situaciones límites y puedan tener un ambiente de trabajo agradable y herramientas para las situaciones de estrés, tanto para la empresa como para el propio trabajador”

Koldo Gutiérrez, director gerente de IMQ AMSA.

Con todo este trabajo, el gran deseo de IMQ AMSA es que no se pierda todo este esfuerzo que se lleva realizando de visibilización en torno a la salud mental, que se traslade a las estructuras tanto públicas como privadas y llegue cada vez a más ámbitos de la vida cotidiana, como es el trabajo. 

Descubre más sobre IMQ AMSA y sus servicios en su web.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.