Conoce qué es la Telepsicología y aprende a implementarla en tu negocio gracias a la plataforma Docline, tus expertos en salud digital.
¿Qué es la Telepsicología?
La telepsicología (también llamada psicología en línea o e-psicología) es la categoría más amplia de la telesalud y surgió mucho antes de la pandemia, aunque, como el resto de las ramas del sector sanitario, se vio especialmente impulsada durante este período.
La telepsicología no es más que la intervención psicológica a distancia. Abarca la prestación de servicios psicológicos sirviéndose de las nuevas tecnologías (TIC), es decir, a través de distintos medios como el teléfono, las videollamadas, o el correo electrónico, o mediante el uso otras aplicaciones o plataformas destinadas a facilitar el contacto, la atención, el asesoramiento, la educación, el seguimiento y la comunicación -sea ésta sincrónica o asincrónica- entre el profesional de la salud y el paciente. A través de esta práctica herramienta, el psicólogo puede desarrollar su actividad con total normalidad: desde diagnósticos, consultas y tratamientos hasta reuniones e interacciones con otros profesionales de su campo.
Beneficios de la telepsicología para los profesionales
Las ventajas de la teleterapia son tan numerosas como las que se obtienen por el mero hecho de usar una plataforma de telemedicina.
Sin embargo, en un ámbito tan delicado -y lamentablemente todavía tan invisibilizado- como el de la salud mental, es, si cabe, aún más necesario que se hallen nuevas formas de ofrecer este tipo de servicios, pues cada vez son más las personas que necesitan soporte psicológico.
1. Ayuda a ahorrar recursos y reducir las listas de espera y las ausencias
Si un paciente cancela una cita, nuestra plataforma permite al psicólogo comunicarse con la siguiente persona de la lista de espera para reprogramar su visita y así llenar rápidamente los espacios vacíos de su agenda. Teniendo en cuenta la elevada demanda que existe en el sector de la salud mental, es muy probable que varios pacientes estén dispuestos a ocupar la nueva franja horaria disponible.
Además, Docline enviará recordatorios automáticos a los pacientes para que tengan en cuenta sus próximas visitas, solicitándoles que, en el caso de que no puedan acudir, las cancelen con la mayor antelación posible. Esta gestión de pacientes reduce gastos de operación, pues permite a la clínica atender a un mayor número de pacientes y ahorrar en personal de recepción.
2. Mayor intercambio de información
La persona que se somete a un tratamiento psicológico puede no sentirse cómoda en un entorno presencial. El hecho de comunicarse a través de una vía virtual puede ayudar a crear un espacio más distendido para el paciente.
Si éste, además, éste quiere compartir otro tipo de información más sensible con el psicólogo (como algunas reflexiones que haya escrito en su diario personal) o, por el contrario, el profesional desea hacerle llegar material audiovisual relevante para su tratamiento, pueden hacerlo de un modo más fluido y seguro.
3. Permite la atención multidisciplinar
Muchas consultas de psicología ofrecen tratamientos multidisciplinares en los que intervienen un gran número de profesionales: psicólogos, psiquiatras, médicos, nutricionistas, entrenadores personales, etc.; quienes deben reunirse para poner en común todo aquello que consideren relevante para el seguimiento y el tratamiento de sus pacientes.
En este sentido, la telepsicología proporciona una ventaja importante en la provisión de reuniones de todo el equipo implicado, en comparación con los entornos tradicionales. Una atención multidisciplinar siempre suele ser garantía de éxito y puede traducirse en mayores probabilidades de éxito en diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
4. Mayor flexibilidad y conciliación
Los psicólogos pueden tener un horario más flexible gracias a la posibilidad de trabajar desde casa. Además, al limitar el contacto físico con otras personas, se ven menos expuestos a contraer enfermedades contagiosas.
5. Ayuda a ampliar la huella clínica del profesional
Sería posible que el psicólogo pudiese atender a pacientes de alrededor de todo el mundo a través de una consulta virtual. Además, la terapia psicológica requiere cierta continuidad y regularidad a lo largo del tiempo y esto solo es posible si el paciente está dispuesto a comprometerse con ella. Si éste se ve limitado por su situación geográfica, es probable que abandone la terapia.
La telepsicología, por su naturaleza, permite que el profesional de la salud pueda llegar a pacientes que tal vez no residan en la misma ciudad (ni siquiera en la misma provincia o país) que él o ella, por lo que elimina cualquier frontera que pueda existir entre ellos.
Beneficios de la telepsicología para los pacientes
La telepsicología no solo beneficia a los profesionales que la ofrecen, sino que también aporta numerosas ventajas al paciente.
1. Mayor accesibilidad
Gracias a la telepsicología, ya no es necesario tomarse tiempo libre en el trabajo, escuela o universidad; desplazarse y esperar en la sala de espera ya no es un impedimento para acceder a la atención psicológica.
Cualquier persona que necesite un psicólogo puede ser atendida desde la comodidad de su propio domicilio.
2. Reduce las inequidades en salud
La telepsicología facilita y garantiza con éxito el acceso a la atención de quienes se encuentran en áreas rurales y regionales, donde el acceso a profesionales de la salud mental es limitado.
Del mismo modo, los servicios de telepsicología hacen que la psicología sea más accesible para las personas con discapacidad y los adultos mayores, quienes pueden necesitar contratar a una persona de soporte y organizar un tedioso transporte para asistir a la terapia presencial.
3. Mejora los resultados de salud
La telepsicología facilita el inicio del tratamiento, especialmente en personas a quienes salir a la calle o tener contacto con otros individuos (como aquellas que, por ejemplo, sufren agorafobia o fobia social) les resulta especialmente dificultoso.
Esto implica que estos pacientes pueden recibir una intervención más temprana y, por lo tanto, que empiecen a tratar sus patologías de forma precoz, teniendo así mayores probabilidades de recuperarse con éxito.
¿Qué debemos hacer para implementarla?
El primero de los aspectos que debemos tener en cuenta es la “Guía para la Intervención Telepsicológica” del Colegio oficial de Psicólogos de Madrid establece ciertos requisitos que se deben contemplar en todo proceso de intervención telepsicológica (online y/o telefónica), que te ayudará a tratar correctamente a tus pacientes.
Por otro lado, debes asegurarte de contar con una plataforma que te permita proteger los datos de tus clientes a la vez que realizas tus videoconsultas, Docline te permite todo eso y más. No lo dudes y prueba nuestra demo.