Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Metaverso y Salud Digital

Hace relativamente poco, Mark Zuckerberg dio un paso adelante en el panorama tecnológico mundial y lanzó una campaña para promocionar un nuevo concepto: el metaverso.

Si bien las innovaciones inherentes al metaverso sobre el sector sanitario han suscitado cierta polémica, lo cierto es que la forma en que este concepto puede llegar a remodelar y mejorar la atención médica es sorprendente y está repleta de ventajas.

En este artículo, hablaremos sobre qué es el metaverso y por qué puede optimizar y revolucionar significativamente las capacidades de los profesionales de la salud y, en consecuencia, mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué es el Metaverso?

Si la realidad extendida (ya sea virtual o aumentada) y los avances tecnológicos que la acompañan (consulta virtual, operaciones quirúrgicas virtuales, receta electronica, formaciones online…) ya nos parecían lo bastante complejos y revolucionarios, la palabra metaverso da un paso más allá y promete cruzar los límites del sector tecnológico, y, en consecuencia, también el de la salud.

El concepto “metaverso” hace referencia a un conjunto de espacios interconectados online donde los usuarios pueden disfrutar de distintas actividades que van desde jugar online, adquirir toda clase de productos o servicios, o incluso asistir a eventos a través de avatares virtuales.

En él, intervienen en conjunto y de forma interconectada numerosas tecnologías como la VR (realidad virtual), la AR (realidad aumentada), la MR (realidad mixta) y la AI (inteligencia artificial).

No obstante, muchos apuntan que estas tecnologías (la VR y la AR) pronto se convertirán en “convencionales”. Para visualizar más claramente la enorme influencia que tiene el metaverso dentro del sector tecnológico comparamos su efecto con el de los teléfonos inteligentes unos años atrás.

Definitivamente, podemos afirmar que el metaverso supone una auténtica revolución en todos los aspectos de nuestra vida

El Metaverso en el sector sanitario

Este tipo de tecnologías se están infiltrando en la atención médica con la misión de transformar la forma en la que accedemos a los servicios sanitarios.

Formación y aprendizaje

El personal médico precisa conocer de forma profunda el cuerpo humano y la realidad virtual les facilita enormemente esta tarea. A través de esta novedosa tecnología, médicos y otros profesionales sanitarios pueden “adentrarse” en el cuerpo humano, investigarlo y conocerlo en profundidad. La realidad virtual puede proporcionarles una vista de 360º tanto del estado natural del cuerpo humano como de las dolencias que pueden aparecer en sus órganos y tejidos.

Gracias a la realidad virtual y la realidad aumentada, es posible replicar procedimientos quirúrgicos -más o menos invasivos- del mundo real para que puedan practicar y aprender de un modo muy fiel a la realidad.

Tal es la influencia de la realidad aumentada en el sector sanitario que las escuelas de medicina top a nivel mundial ya incorporan este concepto dentro de su plan de estudios con la misión de proporcionar a los estudiantes valiosas oportunidades para que puedan comprender cómo se desempeña la profesión en un aspecto más práctico.

Los programas de AR se usan para simular desde simples encuentros con pacientes hasta enrevesadas intervenciones quirúrgicas. De hecho, las técnicas de VR se usan para recrear cirugías reales con la misión de simular de una forma aún más realista las cirugías a los que los estudiantes se enfrentan en sus prácticas. De este modo, pueden aprender a partir de una experiencia idéntica a la que tuvieron los propios cirujanos en el momento real de la intervención.

Calidad de vida y bienestar

La gamificación, es decir, el uso de la mecánica del juego en entornos que no son recreativos, ofrece la oportunidad de acompañar a los enfermos en sus tratamientos y de hacer un seguimiento cercano por parte del personal sanitario.

Mediante la aplicación de dinámicas de juego y a partir de tecnologías inmersivas como el vídeo interactivo, la realidad virtual, la realidad aumentada y las apps, el paciente descubre cómo puede afrontar las situaciones más complicadas de su enfermedad de un modo más ameno. Estas técnicas incluyen retos, premios y recompensas que mantienen a los pacientes motivados y comprometidos con su tratamiento.

Esta filosofía puede trasladarse al cuidado de la salud y el fitness, dos interesantes sectores en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Cada vez existen más aplicaciones de bienestar que ofrecen a la población la posibilidad de llevar a cabo entrenamientos personalizados gracias a las instrucciones de instructores virtuales.

Pero los beneficios de la VR no se limitan al cuidado del cuerpo físico. En los últimos 10 años, se ha demostrado en numerosos estudios que la realidad virtual podría ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con demencia.

Sin lugar a dudas el Metaverso cambiará la realidad de la salud en todo el planeta.

Una realidad: Procedimientos quirúrgicos

Los avances tecnológicos no se limitan al momento de la operación: las evaluaciones pre y postoperatorias también pueden beneficiarse del uso de realidad aumentada para optimizar los resultados quirúrgicos. Gracias a ella, es posible llevar a cabo una intervención más personalizada y basada en el análisis de datos cada vez más precisos.

La realidad aumentada ofrece a todos los profesionales sanitarios nuevas posibilidades de asistencia y guía durante procesos de trabajo más complejos, como intervenciones quirúrgicas. Además, en el espacio estéril del quirófano, se proporciona al cirujano una orientación en tiempo real en su campo de visión con el objetivo de facilitarle la práctica. También se integran dentro del quirófano múltiples sistemas de navegación y fusión de datos de numerosas fuentes de imágenes.

Los robots quirúrgicos son ya una realidad. No obstante, el metaverso establece cirugías más laboriosas a las que deberán enfrentarse a través de la realidad aumentada (AR). Estas intervenciones van desde la extirpación de tumores cancerosos hasta la realización de retadoras operaciones de columna.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.