estrategia salud digital nacional
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Por qué es necesaria una estrategia nacional de salud digital

La llegada de las nuevas tecnologías a las consultas y centros médicos se ha ido implementando de manera sosegada, pero continua durante los últimos años. En este proceso, se han involucrado tanto los propios profesionales, como diferentes asociaciones. Por su labor en este área, destaca la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)


El presidente de SEIS, Luciano Sáez Ayerra, señala que en el área de las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la salud y en tecnología sanitaria la inversión incrementa progresivamente cada año en las diferentes comunidades autónomas. Sáez Ayerra añade, además, lo importante de “disponer de una estrategia nacional de Salud Digital, que permita que las TIC aporten lo que deben a nuestro sistema de salud”.

Los retos a los que se enfrenta la salud digital

Las acciones de la SEIS se han ido incrementando durante las últimas décadas y también su ámbito de acción. Trabajan a nivel nacional, como otras sociedades científicas pero, también, en el ámbito internacional. Actualmente, SEIS es la representación de España en la Federación Europea de Informática Médica (EFMI) y en la Federación Internacional de Informática Médica (IMIA). Este doble perfil les permite conocer de primera mano los retos a los que se enfrenta la salud en su grado de digitalización y cómo abordarlos. 

«El Índice SEIS nos permite conocer los avances que realizan las administraciones sanitarias en su estrategia digital», apunta Sáez Ayerra. Este se enmarca dentro del observatorio para la innovación que lleva a cabo la organización. Es un trabajo que se publica en colaboración con los servicios de salud de las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La organización lleva años poniendo de manifiesto el papel de los profesionales en la transformación digital de la salud y qué retos se presentan a este respecto. El más acuciante es impulsar la realización de una estrategia nacional de Salud Digital.  De este modo se darían pasos hacia la interoperabilidad para una atención médica totalmente integrada. Además de la continuidad de cuidados sanitarios o la mejora de los sistemas de decisión y diagnóstico clínico y de formación. Así, pacientes y profesionales podrían “aprovechar lo que la evolución tecnológica facilita en accesibilidad, seguridad, calidad de la atención, formación, investigación y por supuesto mejora de los servicios sanitarios”, señala. 


Entre las oportunidades que esta digitalización ofrece al sector de la salud encontramos la mejora en la prevención de enfermedades y el diagnóstico, la mayor adherencia farmacológica o el acceso a información especializada. Y, sobre todo, cómo esta mejora la relación entre médicos y pacientes.

¿Qué es la Sociedad Española de Informática de la Salud?

SEIS es una sociedad científica que está abierta a todos los profesionales o instituciones que se sientan identificados con su misión: promover y defender la investigación y el buen uso de las TIC en el sector de la salud. Para ello, organizan acciones formativas, realizan estudios e informes y publican una revista, entre otras iniciativas. 


La organización nació en Barcelona en 1977, en el marco del I Congreso Nacional de Informática Médica. Se integraba por profesionales médicos de la universidad y de hospitales clínicos, así como por informáticos del área médica. Sus acciones se orientaban principalmente a impulsar el uso de las TIC como aplicaciones clínicas y para la investigación.

Otras iniciativas a nivel mundial: el Atlas de la Salud Digital

Un ejemplo de estrategia a nivel internacional es la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar a conocer los diferentes proyectos de salud digital en todo el mundo. El Atlas de la Salud Digital es una plataforma online diseñada para mejorar la accesibilidad y la organización de las iniciativas en salud digital a nivel mundial. La salud digital es tecnología que mejora la sanidad, como el big data, la inteligencia artificial, la biotecnología o los diferentes dispositivos y aplicaciones móviles.


En marzo de 2019, la OMS creó el Departamento de Salud Digital para dedicar sus esfuerzos a coordinar, evaluar y asistir a los proyectos e iniciativas en este ámbito en todo el mundo. Se abren así unas perspectivas de futuro inmensas, con numerosas posibilidades a corto y medio plazo.

Docline, parte de la salud digital a nivel nacional e internacional

Como plataforma de salud digital, en Docline ofrecemos a pacientes y profesionales un entorno virtual donde puedan comunicarse y ayudarse mutuamente a satisfacer sus necesidades de salud. Estamos comprometidos a acercar la salud a todos los ciudadanos, de manera tan cómoda y sencilla como en su propio dispositivo móvil, PC o tablet. En su propia casa o lugar de conveniencia. Porque sabemos que esto mejora el acceso y las posibilidades para pacientes y profesionales, gracias a la tecnología digital de nuestra plataforma online.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.