carta reyes magos salud digital docline
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Queridos Reyes Magos, este año queremos seguir contribuyendo a mejorar la salud digital

Ya se acercan los Reyes Magos. Y este año hemos escrito nuestra particular carta a estos tres ilustres señores con lo que queremos para la salud digital. Ya seas de Melchor, Gaspar o Baltasar, seguro que alguna vez has escrito una. O que, incluso, sigues escribiéndola ahora. Aunque sea a modo de propósitos de Año Nuevo o wishlist digital. Y tú, ¿qué le pides este año a los Reyes?

Nosotros nos hemos parado a reflexionar y nos hemos dado cuenta de que hay tres cosas que tienen que estar incluidas sí o sí en la carta: agradecer lo que ha ido bien en el año, decir toda la verdad y pedir solo aquello que realmente queremos. Sin más preámbulos, aquí van nuestros 3 pasos o deseos para realizar una buena carta a los Reyes Magos este año.

1. Agradecimiento

Nuestro primer paso o consejo sería sentarnos y reflexionar sobre todo aquello por lo que nos sentimos agradecidos, aquello que hemos hecho bien o que los demás han hecho bien. En nuestro caso, desde Docline, nos gustaría agradecer a todas las personas que han confiado en nosotros y que confían a diario en lo que hacemos. A todos los profesionales sanitarios que utilizan nuestra plataforma para llegar a sus pacientes estén donde estén. A los centros médicos, clínicas e instituciones. A todos los proyectos que cuentan con nosotros. 

Pero también queremos mostrar todo nuestro agradecimiento a los pacientes que utilizan nuestros servicios y se unen a esta era de digitalización de la salud. Y, por supuesto, a todas las personas que forman parte del equipo que está detrás de Docline y que trabaja duro a diario para hacer que todo funcione y que podamos llegar a donde antes no podíamos. Nos enorgullece poder hacer lo que hacemos y tender un puente de comunicación entre profesionales y pacientes.

2. Nuestras asignaturas pendientes

Si fuéramos aún peques, esta sería la parte de la carta donde nos sinceramos sobre aquello que no hemos hecho tan bien. Sobre lo que aún tenemos que pulir o no ha ido tan bien en este año. En nuestro caso, nos gustaría hablar de los retos que aún tiene que enfrentar el proceso de digitalización de la salud. Nos sumamos a la opinión de algunos expertos que afirman que la digitalización es una asignatura pendiente para nuestro sistema nacional de salud. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero no nos rendimos. 

Además, creemos en el enorme potencial que las diferentes iniciativas de salud digital tienen para pacientes crónicos, con movilidad reducida o para la población envejecida. Aún queda trabajo por hacer en cuanto a hacer llegar esta tecnología innovadora a ciertos sectores y personas. Pero también nos alegra saber que cada vez son más los centros médicos, aseguradoras y profesionales sanitarios que invierten o planean invertir en la salud digital, como parte de su transición a un modelo centrado en la experiencia del paciente y en una medicina humanizada, preventiva y conectada.

3. Nuestro mayor deseo

Finalmente, lo que de verdad nos gustaría pedir a los Reyes este año es la posibilidad de llegar a muchas más personas e iniciativas. Conocemos el enorme potencial que nuestra plataforma de salud digital tiene. Todo el alcance que puede tener y toda la gente a la que puede facilitar su proceso de enfermedad o el desempeño de su trabajo. Nos gustaría pedir el poder ayudar aún a mucha más personas en este 2020. 

Este año hemos podido contribuir a tratar psicológicamente a mujeres lidiando con el cáncer de mama gracias a Oncommun, hemos ofrecido atención psiquiátrica online a pacientes que de otro modo no tendrían acceso fácil a la misma o tratado a niños y niñas con necesidades neuropediátricas, con trastornos de TDAH o autismo, entre otros. Nos llena de orgullo poder hacerlo. Pero este año queremos hacer aún mucho más. “Queridos Reyes Magos, este año nos gustaría poder seguir contribuyendo a mejorar  la salud digital.” Acercarla a los pacientes y familias que la necesitan. Facilitar el desempeño de las diferentes especialidades a los profesionales y centros médicos.

Sobre Docline

En Docline contamos con un gran número de profesionales de diferentes especialidades sanitarias, desde psicólogos y psiquiatras a dermatólogos, pediatras, ginecólogos… Nuestra plataforma de salud digital ofrece el entorno adecuado para cubrir todas las necesidades que existen en una consulta presencial e incluso más. Además de ofrecer un entorno virtual seguro para comunicarse con el paciente, también proporciona otras herramientas innovadoras. Entre ellas se encuentran el calendario de citas online, el historial clínico y la receta electrónica.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.