¿Cuántas aplicaciones que contienen datos sobre tu salud tienes instaladas ahora mismo en tu móvil?
Desde la app de tu seguro, realizas consultas o solicitas autorizaciones y reembolsos.
En la web de tu hospital habitual reservas tus próximas citas médicas y consultas los resultados de tus pruebas diagnósticas, quizás incluso has realizado recientemente alguna consulta telefónica o por videollamada.
De entre las más de 300.000 apps dedicadas a la salud y el bienestar que existen en el mundo, tienes descargada una en tu móvil para entrenar o para hacer dieta, para mejorar el sueño, para dejar de fumar, para controlar la diabetes o la presión arterial. En la que has introducido datos personales de carácter médico, relacionados con tu condición física, tus hábitos de salud y enfermedades o patologías presentes y pasadas.
En todos estos casos, debes saber que los datos de salud se consideran datos personales especialmente sensibles y merecen una atención especial en lo referente a su protección y privacidad:
– como usuario de aplicaciones que recogen tus datos personales sanitarios, tienes derecho al control total del uso de dichos datos, a la intimidad personal y a que estos sean debidamente custodiados,
– como profesional de la salud o proveedor de servicios de salud digitales, estás obligado a garantizar la protección de los datos de salud de tus pacientes y usuarios, cumpliendo las normativas establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales y la Ley de Autonomía de Paciente y Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica (LAP).
Seguridad de los datos de paciente en la Salud Digital y la Telemedicina
La aparición que estamos viendo, en estos últimos años, de multitud de aplicaciones de cuidado personal y atención médica, supone, sin duda, una victoria importante para el sector salud.
Tanto para el paciente, que dispone de una vía de acceso fácil y rápido a consultas y diferentes comunicaciones de carácter médico, como para los profesionales de la salud, que pueden optimizar sus tiempos ofreciendo servicios de salud digital y centralizar toda la información relativa a un paciente en un solo lugar.
Sin embargo, y por desgracia, en la era digital que vivimos los datos se han convertido en una valiosa fuente de información.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), durante el 2022 en España, más de 500 instituciones del sector salud notificaron incidentes o reportes de vulnerabilidad, un 48% más respecto al año anterior.
A nivel mundial, se estima que, en 2022, el cibercrimen le costó al mundo alrededor de 7 billones de euros y se calcula que en 2025, el coste global llegará a los 10,5 billones de dólares.
Por eso, hoy en día es absolutamente prioritario e indispensable para el ejercicio de la medicina en entornos digitales, establecer las medidas de seguridad necesarias para garantizar la privacidad de datos tanto de médicos como de pacientes.
Máximo nivel de protección de datos. Hospital Digital, plataforma de telemedicina y app Docline: un entorno seguro para el paciente y el médico
En Docline sabemos que la seguridad es una de las preocupaciones más recurrentes de nuestros usuarios y por eso hemos convertido la protección de datos en nuestra prioridad.
Desde 2016 desarrollamos soluciones tecnológicas sanitarias completamente seguras para que la comunicación entre el médico y el paciente se realice en un entorno protegido.
– Todas las comunicaciones entre médico y paciente a través de la videoconsulta y chat están encriptadas para mantener la confidencialidad. De esta manera preservamos su buen funcionamiento, al tiempo que garantizamos el anonimato total de los conjuntos de datos al más alto nivel.
– Utilizamos un portal web y una aplicación móvil desarrollada por nosotros mismos, que nos permite ofrecer un servicio personalizado e inmediato, a la vez que fiable.
– Nuestra plataforma de Salud Digital se audita en ciberseguridad por un tercero de confianza (SoftCom), y todos los informes están disponibles para nuestros clientes. Gracias a ello, podemos garantizar la protección de datos en la comunicación entre el paciente y médico que se produce en nuestros sistemas.
– Trabajamos únicamente con intermediarios consolidados y de reputada credibilidad en el sector, para asegurar los estándares de calidad y seguridad en todos nuestros servicios.
– Nos aseguramos de cumplir al máximo nivel con todas las normativas nacionales y europeas relativas a la protección de datos de usuarios, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), HIPAA (United States Healthcare Insurance Portability and Accountability Act) y otros marcos legales.

Lamentablemente, cuanto mayor es el número de usuarios que utilizan una plataforma de salud para realizar sus consultas médicas, mayor es la cantidad de ciberataques que se reportan. Por ello, en Docline apostamos por la prevención, la monitorización de amenazas y la respuesta inmediata ante acciones externas con el objetivo de proteger nuestro ecosistema de salud digital.
Si estás buscando una solución de Hospital Digital, una plataforma de telemedicina o una app que cumpla con los más altos estándares de encriptado y protección de datos en salud digital, no dudes en contactarnos para informarte sobre nuestros protocolos de seguridad.