ChatGPT está en boca de todos.
Pero, ¿qué es el famoso Chat GPT y qué puedes hacer con él?
¿Tiene alguna utilidad para el mundo de la salud y la telemedicina?
Hemos preguntado sobre este tema a nuestro Director de Tecnología, Eugenio Concepción, para que nos lo explique.
Aquí te lo contamos todo.
La revolución de las nuevas tecnologías en el sector salud
Al igual que está ocurriendo en otras muchas industrias, las nuevas tecnologías, la robótica y la inteligencia artificial (IA) están transformando el mundo de la medicina a gran velocidad.
La robótica ayuda a médicos y pacientes. Hay varios ejemplos, como exoesqueletos para la rehabilitación de lesionados medulares, la cirugía robótica Da Vinci para intervenciones mínimamente invasivas, la impresión 3D aplicada a órganos, prótesis y a la ingeniería de tejidos (bioimpresión) y robots que procesan las muestras de laboratorio a mayor velocidad. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la robótica es un asistente insustituible en la actualidad.
Por su parte, la IA, gracias a su capacidad para analizar rápidamente grandes cantidades de datos en tiempo real, está permitiendo desarrollar soluciones y aplicaciones que ayudan a la investigación, la formación y la toma de decisiones. También permite la mejora del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes:
- Monitorización de la salud y el bienestar, permite a pacientes y médicos recopilar y analizar datos de salud en tiempo real. Esto incluye la monitorización de la actividad física, el sueño, la nutrición y otros factores que pueden afectar a la salud y el bienestar de una persona.
- Investigación clínica, ayuda a los investigadores analizar grandes cantidades de datos de pacientes y ensayos clínicos para identificar patrones y características que puedan indicar la eficacia de los tratamientos y la presencia de efectos secundarios.
- Gestión de datos de salud, facilita la recopilación, análisis y almacenamiento de grandes cantidades de datos de salud de pacientes y poblaciones enteras.
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad pulmonar.
Nosotros mismos ofrecemos a nuestros clientes, desde hace tiempo, una solución de salud digital fundamentada en una de estas herramientas basadas en IA para realizar diagnósticos automáticos y triajes: nuestro evaluador de síntomas.
Una herramienta que utiliza algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para evaluar los síntomas de los pacientes y proporcionar diagnósticos con un 93% de precisión.
¿Qué es ChatGPT y qué utilidad tiene en la medicina?
ChatGPT es una inteligencia artificial de texto desarrollada por la empresa OpenAI.
Se trata de un modelo de lenguaje que utiliza deep learning y una base de conocimiento que le permite comprender y generar respuestas sobre multitud de temas de manera (aparentemente) inteligente y precisa en cuestión de segundos.
Y como toda tecnología pionera y disruptiva tiene sus luces y sus sombras.
Ventajas de ChatGPT en telemedicina
En el contexto de la salud digital, ChatGPT podría servir como base para crear agentes conversacionales para telemedicina, que pueden interactuar con los pacientes para responder preguntas y proporcionarles recomendaciones sobre la atención médica.
Además, puede mantener conversaciones en múltiples idiomas, lo que lo hace especialmente útil para proporcionar atención a distancia en diferentes países, pero empleando recursos de conocimiento compartido.
Riesgos del uso de ChatGPT en telemedicina
1. Protección de datos
La protección de datos es uno de los mayores desafíos en la salud digital.
Con el aumento del uso de tecnología digital en la atención médica, se recopilan grandes cantidades de datos de salud que ponen en cuestión la seguridad y privacidad de los pacientes.
ChatGPT no es una excepción en este aspecto. Al necesitar enormes cantidades de datos para funcionar de manera efectiva, este tema preocupa especialmente en lo referente a proveedores externos y soluciones de almacenamiento basadas en la nube.
2. Cumplimiento normativo (compliance)
Íntimamente ligado con el punto anterior, la atención médica es una industria altamente regulada y existen pautas estrictas sobre el uso de datos de pacientes. ChatGPT debe cumplir con regulaciones como HIPAA y GDPR para garantizar la protección de la privacidad del paciente y la seguridad de los datos.
3. Accesibilidad
A pesar del creciente número de soluciones digitales disponibles, todavía hay muchas personas que no tienen acceso a ellas.
Para abordar este desafío, es importante desarrollar soluciones digitales que sean accesibles y fáciles de usar para todas las personas, independientemente de su edad, habilidades o ubicación.
4. Integración con la atención médica tradicional
A medida que la tecnología digital se convierte en una parte cada vez más importante de la atención médica, es importante garantizar que se integre de manera efectiva con la atención médica tradicional.
5. Calidad y precisión de la información
Con el aumento de las aplicaciones de salud y los sitios web de información médica, hay una gran cantidad de información disponible en línea. Sin embargo, no toda esta información es precisa o confiable.
Es importante asegurarse de que la información que vamos a utilizar a través de ChatGPT esté respaldada por la evidencia científica y sea revisada por expertos médicos.
6. Limitaciones técnicas
Si bien ChatGPT tiene capacidades avanzadas de procesamiento de lenguaje natural, aún no es capaz de comprender toda la complejidad del lenguaje humano. Puede tener problemas con la jerga médica o los dialectos regionales, lo que afecta su capacidad para transcribir registros de pacientes o brindar apoyo para la toma de decisiones clínicas con precisión.
7. Consideraciones éticas
Algunos profesionales de la salud pueden cuestionarse si el uso de ChatGPT puede conducir a una reducción en la calidad de la atención.
Como en toda nueva tecnología, existen ventajas, riesgos y desafíos éticos derivados del uso de ChatGPT (tal y como lo conocemos actualmente) en nuestro sector.
Para nosotros, la transparencia y explicabilidad de los algoritmos de IA en salud digital son aspectos clave para garantizar la confianza y la adopción de estas tecnologías por parte de los pacientes, profesionales médicos y otros stakeholders del sistema de salud.