Los titanes del sector de la salud digital están implementando la atención médica online y las herramientas digitales como solución que ahorrará costes al modelo sanitario. Estas tecnologías digitales son un componente indispensable del sector. Los proveedores sanitarios las están incorporando crecientemente a sus hospitales, centros y clínicas. Estas agilizan procesos y reducen costes, mejorando la eficiencia.
La digitalización contribuye a reducir la carga de trabajo
Algunas tecnologías, como las videoconsultas, las plataformas de salud online o la inteligencia artificial podrían ayudar a combatir la escasez de profesionales médicos en los hospitales. Al menos así lo afirma un estudio realizado por la Asociación Americana de Hospitales (American Hospital Association). En particular las videoconsultas se desmarcan como una tendencia cada vez más eficiente y practicada en lo que se refiere a ofrecer atención médica.
Además, el informe muestra que los hospitales y centros están dedicando una serie de recursos para apoyar a los trabajadores y afrontar la carga de trabajo actual. Entre ellas, las tecnologías digitales, combinando atención presencial y online. Por ejemplo, en Urgencias, tratar a los pacientes de forma eficiente y agilizar trámites puede literalmente salvar vidas. Ya que el tiempo es incluso más valioso en el servicio de Urgencias de un hospital. La implementación de las herramientas digitales permite disminuir los tiempos de consulta y de transferencia de pacientes. Es un caso de éxito que se repite.
Mucho más que dar el salto online
El doctor Lyle Berkowitz, director médico de MDLIVE, afirma que “lo más interesante es cómo estamos aplicando esta tecnología. Es una herramienta, tal como las radiografías son herramientas también”. A lo que añade que “lo importante es cambiar nuestra mentalidad y utilizarla para resolver problemas. ¿Cómo solucionamos un problema tan rápida y eficientemente como podamos con bajo coste pero sin perder calidad? Con las tecnologías digitales”.
El cambio ya puede percibirse. Muchos pacientes ya utilizan estas herramientas digitales para recibir atención a distancia. Así, muchos centros y hospitales están reduciendo el coste económico, temporal y humano de flujo de pacientes, a la vez que estos están aún siendo atendidos. Y con frecuencia desde su propio hogar. Berkowitz predice un “auge del profesional digital” que se ocupa de síntomas y situaciones que pueden tratarse a distancia: preguntas sobre el tratamiento, resfriados, pacientes crónicos estables… dejando las visitas presenciales para los casos en los que no puedan realizarse online. De este modo, nos encaminamos hacia un modelo mixto de asistencia online y presencial.
Docline y el futuro del sector
En nuestra plataforma de salud digital colaboramos con grandes proveedores de atención sanitaria, como aseguradores y hospitales. Actualmente, contamos con un proyecto junto con el Instituto Catalán de Oncología, centro hospitalario público referente en tratamiento del cáncer. También aportamos nuestra solución digital a clínicas, centros sanitarios y consultas privadas.
En Docline contamos con un gran grupo de profesionales de diferentes especialidades, con amplia trayectoria en la salud. Si quieres saber más sobre lo que hacemos o cómo las consultas digitales aportan beneficios para cada especialidad, no lo dudes y contáctanos.