Telemedicina para mejorar el cuidado de mayores
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Telemedicina para garantizar la calidad de vida de las personas mayores

En España cada vez hay más personas mayores cuya esperanza de vida, además, va en aumento. De hecho, somos el segundo país de la UE cuya población ha envejecido más en los últimos diez años (solo por detrás de Portugal).

El aumento de la presión asistencial provocado por este envejecimiento poblacional, unido a la saturación del personal sanitario y a la escasez de profesionales cualificados para el cuidado de nuestros mayores, supone un enorme desafío para el funcionamiento actual de nuestro sistema sanitario y asistencial.

En este post te contamos qué estamos haciendo desde Hospital Digital para ofrecer soluciones eficaces y económicamente sostenibles basadas en aportar valor y en ofrecer asistencia médica de calidad tanto a las empresas de cuidados de mayores, como a sus pacientes y familiares.

La longevidad de la población española, el gran reto para el sistema sanitario tal y como lo conocemos hasta ahora

Entre 2012 y 2022, solamente un país de la Unión Europea ha sido capaz de revertir el envejecimiento de su población: Suecia ha pasado de tener una media de edad de 40,8 en 2012, a 40,7 en 2022. 

En los demás países de la UE, en esta última década se ha producido un envejecimiento de la población del 0,25. 

Si tenemos en cuenta que para 2030, un 20% de  la población española tendrá más de 65 años y que el 80% de los recursos se destina a las personas mayores de 65 años, la ecuación es simple: el sistema sanitario, tal y cómo lo hemos conocido hasta ahora, va a tener muchas dificultades para absorber toda esta demanda

Dificultades que, en realidad, ya se han hecho patentes desde la pandemia, con listas de espera en aumento tanto en primaria como en todas las especialidades, con retrasos que ya afectan incluso a la sanidad privada y con servicios de urgencias colapsados ante la dificultad de conseguir atención médica en un plazo corto de tiempo.

La falta de personal sanitario, en general, y de los profesionales dedicados a cuidados de los mayores en particular

El progresivo envejecimiento del personal médico, la escasez de determinados perfiles profesionales, la precariedad y la baja inversión son, a día de hoy, los principales problemas que afronta el sistema sanitario.

El 41% de los médicos en activo en España tienen más de 55 años.

Un 9,1% han superado los 65 años. 

Esto significa que, durante la próxima década, en España se jubilarán 90.000 médicos, con lo que el problema de escasez de facultativos, lejos de solucionarse, se agravará.

  1. El caso de las residencias

 El principal problema que estamos detectando es la dificultad para contar con un médico dedicado en exclusiva a cada residencia, durante 24 horas diarias, los 7 días de la semana. Con la falta de continuidad asistencial que esto conlleva para los residentes, que cada vez son atendidos por especialistas diferentes o, directamente, por los servicios de urgencias.

A lo anterior, se unen todas las dificultades que implica movilizar a los residentes hasta un hospital para una situación de emergencia o cada vez que se necesita una valoración, un diagnóstico o realizar cualquier tipo de consulta.

Gracias a la integración del servicio médico 24/7 de Hospital Digital Docline en residencias, "De un día para otro fuimos capaces de dar el servicio, generando confianza en nuestros equipos y llevando el día a día cuando no hay médico presencial”.

Ballesol
  1. El caso de las empresas dedicadas a los cuidados a domicilio

Con más de dos millones de mayores de 65 años viviendo solos en sus hogares, los cuidados de mayores a domicilio han evolucionado mucho en los últimos años. 

Pero la inmensa mayoría de los casos, los cuidadores son profesionales de acompañamiento y cuidados sin conocimientos ni capacitación médica, que no pueden dar solución a muchas situaciones sanitarias.

Esto hace que cada evento de salud requiera contactar con el familiar, que debe movilizarse y acudir al hogar para trasladar al paciente al médico o al hospital.

“Nuestro cliente es la “generación sándwich”, una persona de unos 45 años que tiene presión por los dos lados: tiene a sus hijos, por un lado, y por otro tiene a sus padres que se van haciendo mayores, y también tienen que hacerse cargo. Eso les supone muchísima presión. Además, la dependencia no es algo que se planifica en el tiempo, sino que llega de repente, generando en los hijos un estrés tremendo”

Roberto Valdés, Manager Director y Cofundador de Cuideo.

Hospital Digital Docline: medicina online de calidad, 24/7 y sin cita previa para garantizar la calidad de vida de los mayores

Gracias a los avances de la medicina, a nuestros mayores, tanto para los que viven en sus hogares como en una residencia, les queda mucha vida por delante. 

Desde nuestro Hospital Digital trabajamos no solo la atención médica, sino también la prevención, la detección de síntomas y la creación de programas de salud específicos, para que esa etapa de la vida se desarrolle con la mejor calidad posible para ellos y con la mayor tranquilidad para sus familias. 

Nuestra red médica de más de 5.000 médicos online ofrece a residencias y empresas de cuidados a domicilio: 

– Un servicio de médico personal, que atiende las consultas y realiza el seguimiento del paciente con la tranquilidad que da que los mayores se sientan atendidos siempre por el mismo médico que termina convirtiéndose en una cara conocida,

– Un servicio de atención y activación de urgencias, que realiza una valoración inicial del paciente, se mantiene en línea acompañando al paciente hasta la llegada de las emergencias e informa de la situación a los facultativos del servicio de urgencias para que puedan atender correctamente al paciente a su llegada al lugar. 

Atención 24/7 por videoconsulta, con chat médico, historial completo y prescripción de receta electrónica.

¿Te gustaría integrar un servicio de alto valor, muy apreciado por los mayores y por todas las personas implicadas en sus cuidados -personal sanitario, cuidadores y familiares? 

Si tienes una residencia o una empresa de cuidados a domicilio como nuestros clientes Ballesol y Cuideo, y te interesan nuestros servicios de Hospital Digital Docline, contacta pinchando aquí con nuestro equipo para conseguir más información.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.