Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Telemedicina para reducir listas de espera y la sobrecarga en los centros de salud

Las listas de espera son uno de los grandes problemas que afronta nuestro sistema sanitario actualmente. 

Hemos consultado los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad: el tiempo medio de espera en España para entrar a un quirófano es de 113 días y 79 días para conseguir cita con un un especialista.

Nuestros vecinos europeos luchan también por reducir unas listas de espera que han empeorado principalmente debido al envejecimiento de la población, el aumento de enfermos crónicos y el atasco, tanto en diagnósticos como en intervenciones quirúrgicas, que provocó la pandemia y que todavía arrastramos. 

Además, la situación que vive la sanidad pública y los centros de atención primaria arrastra, a su vez, a la privada. Ahora en muchos, hospitales privados, los tiempos de espera han aumentado considerablemente y conseguir cita para pruebas médicas o para una revisión habitual con un especialista puede tener una lista de espera, mínimo, de mes y medio.

La telemedicina es una de las alternativas más accesibles y de rápida implementación para mejorar la rapidez en la atención al paciente, reducir las listas de espera, descargar la presión que sufren los centros de salud y reducir costes

La telemedicina nunca se plantea como sustitución de la medicina presencial.

Es importante aclarar este punto porque nos parece una de las confusiones más habituales y que causan más rechazo entre los pacientes y los propios médicos.

La telemedicina es una herramienta de gestión digital de los servicios médicos que agiliza los procesos y que actúa como complemento -muy eficaz y muy bien valorado- de las consultas presenciales.

Existen muchas situaciones, que hemos vivido todos en algún momento de nuestra vida, en las que podríamos haber utilizado la telemedicina de forma eficaz.

  • ¿Necesitamos malgastar tiempo y dinero en desplazarte hasta la clínica de ginecología y esperar turno sentados en una sala solo para recoger resultados o para que nos prescriban un tratamiento o una receta que podría dispensarse de manera electrónica?
  •  
  • ¿Todas las consultas de salud general o pediátricas necesitan una explicación física? ¿O hay ocasiones que con realizar una consulta por videollamada sería suficiente para saber qué tratamiento podemos seguir o si debemos acudir al hospital o no?
  •  
  • ¿Una persona que no desea desplazarse porque tiene movilidad reducida, padece una enfermedad crónica o está recibiendo un tratamiento oncológico, prefiere recibir sus sesiones de seguimiento de forma online, desde la comodidad de su casa y así tener que desplazarse únicamente cuando sea necesario acudir a las revisiones presenciales?
  •  
  • ¿Te han realizado algún tipo de tratamiento, intervención o prueba y, una vez en casa, te habría gustado poder realizar una videollamada de revisión con tu médico para plantear dudas o recibir algún consejo?

La telemedicina puede mejorar la experiencia del paciente y resolver eficazmente casos como estos, así como otras muchas consultas o revisiones en aquellas especialidades médicas y casos específicos que no requieren una visita presencial.

Además, lo hace aportando numerosos beneficios para ambas partes.

Ventajas para los profesionales médicos de clínicas, hospitales y centros de atención primaria

1. Diagnósticos y tratamientos más rápidos y precisos

A través de una videoconsulta se puede realizar el seguimiento de un paciente, renovar la medicación o valorar si una persona necesita atención médica especializada o no. De esta manera se evita saturar de citas presenciales a los centros de salud y derivar a un especialista los casos leves que no revisten gravedad, descongestionando las listas de espera. 

2. Posibilidad de efectuar interconsultas con especialista

La telemedicina también juega un papel importante en las comunicaciones entre los propios profesionales médicos, que pueden compartir información de manera más rápida y en tiempo real para obtener una opinión fundada sobre un diagnóstico o sobre el procedimiento a seguir con un paciente.

3. Mayor cobertura geográfica sin necesidad de desplazamiento

La telemedicina supone un gran avance para acceder a pacientes con mayores dificultades para acudir a instalaciones médicas como zonas rurales aisladas, prisiones, cuidados a domicilio o centros geriátricos.

4. Mayor eficacia de los equipos y los servicios que se traduce en ahorro en tiempo, costes y recursos

Una plataforma digital con una buena gestión integral de los datos de cada paciente favorece el seguimiento de expedientes, facilita la transmisión de información y evita la pérdida o el duplicado de documentación o imágenes.

Ventajas para los pacientes

1. Facilidad de acceso a un profesional médico desde cualquier lugar

Poder ser atendido desde la comodidad de tu casa, especialmente valorado para casos de dolor, enfermedad o movilidad reducida.

2. Ahorro en tiempo y costes de desplazamiento

Muy normalizado por una franja de edad (de los 20 a los 60 años) que está acostumbrada a utilizar las nuevas tecnologías para obtener acceso inmediato a servicios de todo tipo evitando perder el tiempo en traslados innecesarios.

3. Compromiso con el cumplimiento terapéutico percepción del servicio

Algunos estudios ya demuestran que los pacientes que reciben seguimiento online participan más activamente en sus tratamientos, tomando más consciencia de la evolución de su estado de salud, mejorando la continuidad y adherencia a los tratamientos prescritos.

La telemedicina está demostrando ser una valiosa oportunidad para recuperar la calidad y la sostenibilidad del sistema de salud, que contribuye a mejorar y agilizar no solo la relación médico-paciente, sino también la comunicación entre los propios profesionales.

Si eres un hospital, clínica o profesional de la salud interesado en conocer más información para implantar servicios de telemedicina, puedes solicitarnos una demo o ponerte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.