Docline ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto Catalán de Oncología para desarrollar su plataforma de Videoconsultas para el proyecto Pscico-oncología Online (ICOnnecta”t”) liderado por el Dr. Cristian Ochoa.
Acerca del ICO
El ICO Institut Català d’Oncologia, calificado entre los 5 mejores hospitales/institutos públicos de España de Oncología, es un complejo hospitalario conformado por varios centros con un volumen asistencial de 40.000 consultas anuales:
- El ICO L’Hospitalet de Llobregat, que trabaja conjuntamente con el Hospital Universitario de Bellvitge.
- El ICO Girona, que trabaja conjuntamente con el Hospital Dr. Josep Trueta.
- El ICO Badalona, que trabaja conjuntamente con el Hospital Germans Trias i Pujol.
- El ICO Tarragona y Tierras del Ebro, que trabaja conjuntamente con el Hospital Joan XXIII y el Hospital Virgen de la Cinta
El Departament de Salut creó el Instituto Catalán de Oncología (ICO) en el año 1995 con la misión de “trabajar para reducir el impacto del cáncer en Catalunya”. Para alcanzar este gran objetivo se crea como un centro integral del cáncer que, además de la cura a pacientes, reúne programas de prevención, investigación y formación especializada de profesionales siendo así uno de los pocos centros, de estas características, que existen en el Estado español.
El ICO dispone de cuatro centros en l’Hospitalet de Llobregat, Girona, Badalona, Tarragona y Tortosa juntamente con cinco hospitales del Instituto Catalán de la Salud (Hospital Universitario de Bellvitge, Hospital Universitario Dr Josep Trueta, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Hospital Universitario Joan XXIII y Hospital Universitario Virgen de la Cinta). Además, tiene establecida una red de atención oncológica en colaboración con una veintena de hospitales comarcales.
La persona, protagonista
En el ICO su máxima atención se centra en la persona tanto en su esfera física, emocional y social. Por ello, su actividad se centra en cuidar del paciente y de sus familiares durante todo el proceso de la enfermedad.
Es un trabajo en equipo transversal, desde la prevención hasta los cuidados paliativos, pasando por el diagnóstico y el tratamiento, con servicios de apoyo psicológico, de trabajo social, de fisioterapia y de educación sanitaria.
Pisco-Oncología
Según el Institut de Psicología Espasa, “La Psico-Oncología es la especialidad dentro de la psicología de la salud que se ocupa de atender a los pacientes afectados por cáncer y a sus familias. Estudia las relaciones entre variables biopsicosociales, el inicio y la progresión de la enfermedad oncológica. En todo momento y en cada fase de la enfermedad, los estresores pueden ser diferentes y totalmente únicos para cada persona y familia, y desde la psico-oncología, se ayuda a afrontar el impacto emocional de la enfermedad y del tratamiento para mejorar la calidad de vida. Y todo lo que minimice el sufrimiento”.
Según varios estudios, alrededor de un 30-40% de los pacientes que sufren cáncer tienen problemas psicopatológicos; los más frecuentes son cuadros de ansiedad y de depresión y trastornos adaptativos en los que podemos encontrar tanto sintomatología ansiosa como depresiva.
Proyecto Europeo
Desde el departamento de Psico-Oncología del ICO, el Dr. Cristian Ochoa, Especialista en Psicología Clínica, experto en Psico-oncología y Profesor Universidad de Barcelona, lidera un consorcio europeo que impulsa la propuesta denominada ONCOMMUN. Esta propuesta crea comunidades de soporte en cáncer que facilitan educación sanitaria y atención psicológica a pacientes con cáncer mediante nuevas tecnologías. Tecnología puntera en la detección, monitoreo, educación para la salud y atención psicosocial escalonada para facilitar el tratamiento cercano, íntimo y desde su casa a los pacientes con cáncer. Estas nuevas tecnologías se integran en una plataforma mHealth llamada «ICOnnecta’t» que es la encargada de conectar de forma fácil y accesible a pacientes y profesionales sanitarios.
Tecnología Docline
La plataforma Docline permite realizar sesiones grupales de videoconsultas entre profesionales sanitarios y pacientes. Además de su multiconferencia y su multiplataforma en 3 idiomas (catalán, castellano e inglés), se permite compartir pantalla para realizar los test de valoración psicológica en tiempo real, lo que conlleva por un lado una accesibilidad y eficiencia inmediata, al mismo tiempo que se crea el nivel de empatía y confianza necesario para humanizar la relación profesional de la psico-oncología a través de la tecnología.
Los pacientes, sus familiares y cuidadores pueden interactuar con el Departamento de Psico-Oncología del ICO desde cualquier dispositivo digital o sistema operativo, con la comodidad de hacer las videoconsultas desde casa y de una manera segura cumpliendo con la RGPD de protección de datos de salud.
La startup Docline, está siendo acelerada en el Centro de Crowdworking de La Farola, dentro de la iniciativa Andalucía Open Future (de Telefónica, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga) liderando la transformación digital de la salud.