Los gobiernos nacionales e instituciones internacionales están trabajando en programas y guías para garantizar que salud y sostenibilidad se desarrollan eficazmente y de forma homogénea, incluso sinérgica.
En las últimas décadas, y más especialmente en los últimos dos años, a raíz de la crisis sanitaria mundial ocasionada por el Covid-19, la telemedicina ha experimentado un enorme avance, motivado por las numerosas ventajas que ofrece a los sistemas de salud. No obstante, es importante que concibamos este concepto como un instrumento que persigue mejorar la atención médica a los ciudadanos y, consecuentemente, optimizar su calidad de vida.
En este artículo, reflexionaremos sobre cómo se aborda el área de la telemedicina desde una perspectiva social y cómo el Sistema Nacional de Salud (SNS) español pretende integrar en su Estrategia de Salud Digital los retos y oportunidades propuestos por la ONU en la Estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se aprobaron en 2015 por las Naciones Unidas como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estas premisas definen 17 grandes logros que juntos deberíamos alcanzar idealmente dentro de este rango de tiempo en aras de un progreso global justo, sostenible e incluyente.
Estos conceptos tan esperanzadores persiguen básicamente la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de todas las personas del mundo.
Objetivo 3: “Salud y bienestar”
Este objetivo persigue garantizar la salud y fomentar el bienestar de la población. Pretende además, que se prevenga e intensifique la atención sanitaria necesaria para reducir lo máximo posible su impacto en las personas, su calidad de vida e integración en la sociedad.
Un ejemplo de esto sería un paciente que se haya sometido a un tratamiento, pero sus síntomas persistan en el tiempo, es un claro indicativo de la importancia de una segunda opinión médica.
Un diagnóstico correcto con otro médico será clave para solventar su dolencia y mejorar así, su calidad de vida.
Objetivo 9: Construir infraestructuras versátiles y promover la industrialización e innnovación.
La industrialización es clave para una sociedad más justa e igualitaria. La investigación científica y tecnológica fomenta además el empleo en sectores muy específicos de nuestra economía. Un ejemplo:
Tener las infraestructuras y los profesionales necesarios para tratar pacientes con enfermedades raras es clave, ya que muchas de ellas todavía no han sido lo suficientemente investigadas. Y esto hace que su diagnóstico sea ambiguo. Se debe buscar médicos y especialistas que conozcan bien la materia y hayan investigado sobre ella. Por ello es fundamental impulsar la industrialización y la innovación.
Los ODS relacionados con la Telemedicina y la Sostenibilidad.
Aunque no explícitamente, sí se pronuncian de forma indirecta. En sus premisas, la digitalización y la incorporación de las tecnologías de la información se muestran como factores clave en el avance de la sociedad desde una perspectiva tanto social, como económica y medioambiental.
En primer lugar, el ODS 8 habla de promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
El ODS 9 habla sobre la necesidad de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Más de la mitad de la población mundial está conectada a una red móvil y casi toda la población mundial tiene cobertura de red móvil y esto facilitará el acceso de cada vez más personas a la asistencia sanitaria online.
En sintonía con el ODS 9, el ODS 10 de reducción de desigualdades, deja entrever que la imposibilidad de acceder a Internet (que afecta todavía a la mitad de la población mundial) puede conllevar consecuencias nefastas en el ámbito de la salud, especialmente en países con sistemas sanitarios más deficientes y en aquellos que se enfrentan a crisis humanitarias.
Permitir a los sectores de la población más vulnerables acceder una plataforma de telemedicina eficiente podría salvar muchas vidas.
La estrategia de Salud Digital del SNS
El 2 de diciembre de 2021 se aprobó la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud (EDS-SNS), una iniciativa dotada con más de 675 millones de euros que cuya misión es seguir trabajando exhaustivamente en la transformación de la asistencia sanitaria.
En ella, se presenta un modelo de telemedicina basado en la persona y se propone la utilización de estas tecnologías para el desarrollo de programas que la incluyan.
Es innegable que la telemedicina aporta numerosas ventajas, como, por ejemplo, que contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario, mejora la gestión de la demanda, reduce y previene las estancias hospitalarias, disminuye la repetición de consultas y desplazamientos innecesarios, mejora la comunicación entre profesionales, dota de accesibilidad a los servicios de salud…
Sin embargo, aún existen retos a los que tendremos la oportunidad de enfrentarnos en los próximos años tales como:
– Permitir una mejor integración de los sistemas de información
– Mejorar la seguridad y confidencialidad de los datos
– Crear planes de formación y capacitación a profesionales y usuarios
Se trata de retos a los que, sin duda, merece la pena mirar de forma optimista.
La perspectiva de los ODS, y, por lo tanto, también la del SNS, ya que ambos miran hacia una misma dirección, formará parte de la definición y seguimiento de los proyectos que componen ambas estrategias, como medio para impulsar de manera armoniosa el progreso y el bienestar de todas las personas, en una sociedad cada vez más abierta, inclusiva, justa y solidaria.
El papel de la OMS en la Salud y la Sostenibilidad
Muy atinadamente, la OMS considera que la Salud Digital es un potencial acelerador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas tecnologías son excelentes herramientas para garantizar que:
- 1.000 millones de personas más se beneficien de la cobertura sanitaria universal.
- 1.000 millones de personas más estén mejor protegidas frente a las emergencias sanitarias.
- 1.000 millones de personas más disfruten de una salud y un bienestar mejores.
En julio de 2020, la OMS publicó una propuesta general para la prestación de servicios de Salud Digital que cada país tiene la posibilidad de acoger, adoptar y ajustar en su política.
Esta propuesta va dirigida a tres niveles de actuación:
- A los desarrolladores de políticas públicas, como responsables del uso ético, seguro y sostenible de la tecnología aplicada en salud
- A los profesionales del sector salud, que utilizan las tecnologías para prestar servicios de atención médica efectiva a la población
- A los ciudadanos, que serán los que de facto se beneficiarán de la Salud Digital en la mejora de su salud y bienestar.
Objetivos estratégicos
– Promover la colaboración global y avanzar en la transferencia del conocimiento de la Salud Digital.
– Abogar por sistemas de salud habilitados por las tecnologías digitales y centrados en las personas.
– Avanzar en la implementación nacional de estrategias en Salud Digital.
– Fortalecer la gobernanza para la salud digital a nivel global, nacional y regional.
– Establecer ecosistemas nacionales de salud digital interoperable, así como reforzar la colaboración coordinada, promoviendo el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial bajo los principios éticos adecuados y una revisión de las regulaciones.
En Docline estamos comprometidos con las ODS Objetivos y metas de desarrollo sostenible 2030 haciendo posible que la telemedicina sea accesible para millones de personas en todo el mundo.