Podcast Julio Lorca DKV
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Podcast | Episodio #4: Entrevista a Julio Lorca, Director de Desarrollo en Salud Digital del Grupo DKV

Hemos tenido el placer de contar con Julio Lorca, Director de Desarrollo en Salud Digital del Grupo DKV, como invitado en nuestro podcast Health Tech Revolution. 

Entrevistado por nuestro CEO & Cofundador, Omar Najid. 

“Nuestro sistema sanitario, en conjunto, es una joya. Es esencial proteger la pública y hacerla sostenible, pero la medicina privada es el complemento ideal para balancear el sistema en su conjunto. Y en ese balance, la telemedicina es clave”.

Julio Lorca, DKV

¿Qué puede salir si juntas:

  1. a un médico con una enorme experiencia y una visión pionera de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la salud, 
  2. con un equipo que ha trabajado en las grandes empresas referentes de la informática médica desde hace 30 años en nuestro país,
  3. con una empresa de seguros que apuesta por la innovación, defiende grandes valores y pone en el centro de su concepto de salud a las personas?

Si quieres comprender el panorama actual del sector sanitario, saber cómo y hacia dónde va a evolucionar la Salud Digital en un plazo de tiempo muy lejano; te recomendamos que no te pierdas esta súper entrevista llena de información muy valiosa

Pioneros en servicios de telesalud

Fueron los primeros en crear un servicio de atención médica por chat años antes de la pandemia, en un momento en el que la telemedicina era considerada un complemento residual y muy limitado a casos de médicos en zonas remotas y en el que su propio proveedor de servicios de líneas médicas les decía que la atención por chat era inviable y que nadie lo utilizaría. 

El sector sanitario, que ha sido uno de los últimos en digitalizarse, vio cómo la pandemia aceleraba todo ese proceso y traía consigo la democratización en el uso de las herramientas de telesalud, permitiendo que la mayoría de la gente supiera de su existencia y su utilidad.

Actualmente, los resultados de sus productos digitales son espectaculares:

– la app de DKV, a día de hoy, ha tenido un millón de descargas,

– han alcanzado los dos millones de actos médicos digitales a través de sus diferentes canales, aproximadamente 30.000 actos digitales al mes.

Una marca, asociada a la innovación y los valores, que pone el foco en las personas

DKV tiene claro que el rol de su empresa va más allá de dedicar una parte de sus beneficios al final de año a “obras benéficas”.

“Creemos que ese concepto clásico de Responsabilidad Social Corporativa está ya un poco pasado. Nosotros apostamos por lo que llamamos el concepto de “negocio responsable”.

Julio Lorca, DKV

Es en el día a día de la compañía, en la forma de hacer negocio y de comunicar su valor a sus clientes donde realmente una empresa está aplicando sus valores y está siendo corresponsable con la sociedad.

Siguiendo esta filosofía, DKV desarrolla iniciativas que le permiten continuar innovando y pasar del enfoque de volumen de negocio al de valor y las personas.

Un ejemplo de ellas es Innolab, creado en 2020 para colaborar y apoyar a startups con proyectos innovadores en salud digital. Y, muy vinculado a ello, el concepto de salud positiva inteligente, que se basa en entender que la salud es mucho más que la atención médica o asistencial. Para abordar la atención de una persona hay que tener en cuenta su contexto mediante los llamados “determinantes sociales de salud”, como son la genética, el entorno y los estilos de vida.

Proyectos que guiarán la evolución de la salud digital de DKV

Para Julio es evidente que en los próximos años vamos a ir viendo cómo el sistema se va a ir reconduciendo hacia modelos mixtos presenciales-virtuales.

“No creo en la telemedicina como una alternativa a la medicina presencial. Para mí es un proceso donde se complementan herramientas novedosas que pueden aportar mucho más valor y que pueden hacer que el tiempo médico, que cada vez va a ser más escaso, sea de más calidad”.

Julio Lorca, DKV

Sistemas híbridos que contemplarán visitas presenciales y tendrán establecidos unos protocolos, determinando qué actos pueden hacerse por telemedicina, en qué casos es válido realizar los seguimientos por telesalud o cuándo utilizar sistemas basados en inteligencia artificial que discriminen claramente si la situación es de emergencia y directamente activen un mecanismo.

Las entrevistas por telemedicina, que son el paradigma actual de captación de datos del paciente, se complementarán con las “muestras digitales”, un sistema de captura de información adicional que provendrá de lugares como oficinas de farmacia, servicios médicos de empresa o el propio hogar.

Proyectos como Telehome Care combinarán protocolos, procesos, alertas y diferentes integraciones con las que se prestará ayuda y asistencia domiciliaria a personas que viven solas, tienen dificultad de desplazamiento, con enfermedades crónicas, que pueden haber perdido la memoria,… 

Hemos hablado con Julio Lorca de todo esto y mucho más. Te invitamos a escuchar el podcast aquí.

Si te ha resultado interesante este contenido, pinchando aquí podrás leer el artículo de nuestro anterior invitado, el Dr. Rafael Ordóñez,  reputado oncólogo y socio fundador de Omigen Oncology Solutions.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.