Podcast Cuideo
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Podcast | Episodio #5: Silver Economy: de olvidado a un mercado digitalizado y millonario

“Cuando hablamos de personas mayores, la tecnología tiene que ser un facilitador, no tiene que generar un quebradero de cabeza más para el cliente. En Cuideo hemos desarrollado mucha tecnología de backoffice, la que el cliente no ve pero que es la que permite que podamos entregar un cuidador en 24 horas”.

Roberto Valdés, Managing Director y Cofundador de Cuideo.

En el año 2050, la edad media en España será 56 años.

Con nuestro país como uno de los países a la cabeza del ranking de longevidad y esperanza de vida, la llamada “Silver Economy” ofrece oportunidades de negocio muy necesarias e interesantes.

 

Para hablar de este sector en auge, hemos invitado a nuestro podcast Health Tech Revolution a Roberto Valdés, Managing Director y cofundador de una empresa con la que hemos empezado a trabajar recientemente y a la que admiramos por el gran impacto que generan sus servicios en nuestros mayores: Cuideo.

podcast Cuideo Roberto Valdes

Entrevistado por nuestro CEO & Cofundador, Omar Najid. 

Una necesidad social, un mercado con futuro y una gran falta de digitalización: la combinación perfecta para emprender en el sector Silver Economy.

En muchas ocasiones, para crear una empresa o una startup de éxito en el sector salud o cuidados no es necesario inventar la rueda.

En el caso de Cuideo, la rueda ya estaba inventada antes de ellos pero una experiencia personal con el servicio de cuidados a domicilio para un familiar propio les hizo detectar que el sector estaba muy mal abastecido, no contaba con un servicio de calidad y seguía trabajando con currículums en papel que los cuidadores iban dejando apilados en el mostrador y entre los que a mano, leyendo uno a uno, la responsable buscaba a la persona adecuada para ti.

“Nos encontramos un mercado muy poco profesionalizado y muy fragmentado, de empresas muy pequeñitas con una capacidad muy limitada para prestar servicios y con cero grado de digitalización. Esto, unido a que los ratios de dependencia se van a multiplicar en los próximos años debido al envejecimiento de la población, nos hizo ver clarísimo que se trataba de un sector ideal para emprender”.

Roberto Valdés, Managing Director y Cofundador de Cuideo.

Así nació Cuideo, la startup barcelonesa que se ha convertido en la número uno de los cuidados de mayores a domicilio.

Siete años después, sus cifras son espectaculares: 

  1. Gestionan 12.000 domicilios al año.
  2. Cuentan con una base de datos de 100.000 cuidadores.
  3. Ofrecen cobertura en toda la geografía española.
  4. Previsión de alcanzar 18 millones de euros de ingresos este año.

La tecnología juega un papel clave para desarrollar un servicio ágil y de calidad a las familias

La base del negocio de Cuideo es conseguir un match lo más perfecto posible entre lo que busca la familia y el cuidador/a.

Y muchas veces, esto tienen que conseguirlo en un tiempo récord:

“imagina el típico cliente que te llama y te dice: mi padre ha tenido un accidente, ha sufrido una caída, y yo mañana tengo que volar a Londres por temas laborales. Necesito establecer un servicio en 24 horas”.

Roberto Valdés, Managing Director y Cofundador de Cuideo.

Desde sus inicios, Roberto y sus socios detectaron que las familias necesitan una solución ágil, con capacidad de entrega de servicio rápida. Si, además, querían escalar el negocio a más familias y a todo el territorio nacional, eso sólo podía conseguirse a través de la tecnología.

Para garantizar una capacidad de entrega de servicio rápida, han desarrollado una plataforma propia que se alimenta, por un lado, de la información que aportan los cuidadores (conocimientos, experiencia laboral, tratamientos específicos para patologías determinadas, entre otros) y que se va validando por el equipo de Cuideo; y por otro lado, de la valoración sociosanitaria de la persona que necesita el servicio (patologías, horarios, necesidades, preferencias, etc). Con toda esa información y de manera muy ágil, el algoritmo hace un cruce de datos y selecciona rápidamente a las personas que mejor encajan con esa familia.

Acuerdo Docline-Cuideo: un servicio de atención médica 24/7 a través de videoconsulta, con receta electrónica privada y gestión de emergencias.

El servicio de Cuideo, como describe el propio Roberto, es un servicio que va por capas.

El cuidador principal, es la capa troncal.

Pero después, su cliente suele requerir más servicios, por lo que, con el paso de los años, han ido extendiendo su oferta y creando otra capa, la sociosanitaria, con la que el usuario tiene la posibilidad de acceder a servicios como una sesión de fisioterapia a domicilio, un dispositivo para gestionar emergencias, etc…

“Hasta ahora no habíamos querido entrar a ofrecer la capa médica, porque veíamos que todo el tema de videoconsulta o proveedores con los que habíamos hablado veíamos más una complejidad para nuestros usuarios más que una aportación de valor”.

Roberto Valdés, Managing Director y Cofundador de Cuideo.

Compartimos con Cuideo la convicción de que se puede utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios como el cuidado y la salud de las generaciones silver.  

Y ambos somos plenamente conscientes de que nuestra misión es precisamente hacer esa tecnología manejable y totalmente accesible para ellos.  

Por eso hemos desarrollado una solución, a través de nuestro Hospital Digital Docline Care, con la que ofrecer un servicio de atención médica ágil y sencillo, sin necesidad de desplazamientos, y disponible para sus usuarios a través de videoconferencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

"Cuando conocimos a Docline vimos que no se trataba de una videoconsulta solo por hacer una videoconsulta, sino que es un servicio completo de soporte médico continuado en el que nos gustó muchísimo la sencillez y el proceso con el que se entregaba el valor. Ahí vimos la oportunidad de añadir también y empezar a construir la capa médica a domicilio, porque movilizar a un usuario y llevarlo a urgencias de un hospital es complicadísimo. Gracias a Docline podemos gestionar una situación en el propio domicilio a través del cuidador que tenemos allí”.

Roberto Valdés, Managing Director y Cofundador de Cuideo.

¿Quieres escuchar la entrevista completa? Puedes hacerlo aquí.

Silver economy: de olvidado a un mercado digitalizado y millonario

Health Tech Revolution - Episodio #5

Si te ha resultado interesante este contenido, pinchando aquí podrás leer el artículo de nuestro anterior invitado, Julio Lorca, Director de Desarrollo en Salud Digital del Grupo DKV.

¿LISTO PARA EMPEZAR?

Descubre nuestra plataforma y todas sus ventajas.