
CASO DE ÉXITO
Oncommun y el tratamiento online del cáncer de mama
La plataforma de Salud Digital Docline es parte del proyecto Oncommun mejorando el tratamiento del cáncer de mama gracias a su solución tecnológica. En la actualidad, se han multiplicado por 4 las pacientes tratadas semanalmente a través de la plataforma iConnecta y ya son más de 350 mujeres las que han sido parte del proyecto.
Cómo nace el proyecto
Oncommun nace con el deseo de mejorar la experiencia de las pacientes con cáncer de mama en el proceso de su enfermedad, con la misión de acompañarlas desde el primer diagnóstico hasta incluso después de su recuperación. El objetivo de los profesionales sanitarios detrás de este proyecto pionero, es influir directamente en los resultados de salud de las pacientes oncológicas y en mejorar su calidad de vida.
La propuesta, desarrollada por el Instituto Catalán de Oncología(ICO) y liderada por el Dr. Cristian Ochoa (Especialista en Psicología Clínica, experto en Psico-oncología y Profesor Universidad de Barcelona), es un proyecto de innovación en el uso de las nuevas tecnologías para promover el bienestar en cáncer.
El equipo investigador identificó, que las mujeres que terminaban su tratamien- to oncológico se deprimían o no volvían a su vida cotidiana como esperaban. Fue así como pusieron en marcha terapias presenciales para mejorar su proceso. Observando los resultados tan positivos logrados e intentando facilitar el acceso para cada paciente, se valieron de las nuevas tecnologías para ofrecer ese acompañamiento integral a través de terapias online creadas por el propio Hospital y en las que Docline participa ofreciendo su solución tecnológica.

En la actualidad, el proyecto de Oncommun ha recibido 900.000€ por parte del Institu- to Europeo de Innovación y Tecnologia en Salud (EIT Health) y la plataforma de Salud Digital Docline ha conseguido también escalar su tecnología y modelos a hospitales oncológicos en Portugal y Polonia.

Educación sanitaria para pacientes con cáncer de mama
Tras la experiencia adquirida por el equipo del Dr. Christian Ochoa, se detectaron posibles mejoras para la experiencia oncológica de las pacientes.
"Nos dimos cuenta que el 90% de los pacientes con cáncer de mama miran en internet, más de la mitad no lo comparten con sus profesionales sanitarios, principalmente porque creen que su profesional sanitario no lo va a aprobar, o porque creen que puede poner en peligro esa relación de confianza."
Fue por esto que comenzaron desarrollando herramientas para mejorar la educación sanitaria y crearon la primera comunidad para favorecer la comunicación entre paciente y profesional.
Hoy en día, el proyecto Oncommun articula e integra todos los recursos digitales dentro de una lógica educativa, desde que diagnostica la enfermedad de las pacientes hasta que les dan el alta.
Se basa en una intervención escalonada, que va desde la primera parte de detección, la segunda de educación y una tercera que se centra en la socialización con otras mujeres a través de una comunidad exclusiva. Y, por último, se ofrece una intervención cara a cara, como lo hicieron en sus inicios a través de psicoterapias presenciales, que ahora se realiza a través de videoconsultas gracias a la plataforma digital de salud Docline.
El tratamiento psico-oncológico online
En el primer nivel se encuentra la App iConnecta, que monitoriza al paciente en temas como su estado emocional, su calidad de vida o el apoyo social que este recibe. En el segundo escalón es un campus virtual, donde hay recursos informativos creados por los profesionales junto con los propios pacientes. Si el nivel de malestar se mantiene, se pasa al paciente a las OnCommunities, unas comunidades virtuales de apoyo entre pacientes y profesionales. Como apoyo a todo el proceso se ofrecen terapias online individuales y colectivas por videoconsulta, tecnología, como hemos mencionado anteriormente, desarrollada por Docline.

Por qué tecnología docline
La plataforma Docline permite realizar sesiones grupales de videoconsultas entre profesionales sanitarios y pacientes. Además de su multiconferencia y su multiplataforma en 3 idiomas (catalán, caste- llano e inglés), se permite compartir pantalla para realizar los test de valoración psicológica en tiempo real, lo que conlleva por un lado una accesibilidad y eficiencia inmediata, al mismo tiempo que se crea el nivel de empatía y confianza necesario para humanizar la relación profesional de la psico-oncología a través de la tecnología.
Los pacientes, sus familiares y cuidadores pueden interactuar con el Departamento de Psico-Oncología del ICO desde cualquier dispositivo digital o sistema operativo, con la comodidad de hacer las videoconsultas desde casa y de una manera segura cumpliendo con la RGPD de protección de datos de salud.

Resultados esperanzadores
1 En la actualidad, Oncommun ha llegado a más de 350 mujeres afectadas de cáncer de mama y gracias a la tecnología de la solución en la que participa Docline, se ha incrementando hasta 4 veces el número de mujeres atendidas.
2 El objetivo es mejorar en un 60% la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama tratando las variables emocionales que son más sensibles en el proceso de la enfermedad.
3 Se plantea reducir el tiempo de incorporación laboral entre un 25-30% en todas aquellas pacientes que hayan pasado por iConnecta en su integridad.
"En el pasado tratábamos presencialemtne a 4 a 6 casos semanales. Ahora gracias a la tec- nología podemos llegar a 40 pacientes sema- nales tratadas por profesionales expertos"

4 Se espera mejorar cerca de un 60-70% la adherencia farmacológica al tratamiento gracias a la información y notificaciones que reciben las pacientes respecto a la medicación.
5 La iniciativa propone acortar el tiempo de detección del cáncer hasta en un 40% utilizando todos los datos recogidos.
Qué es la psico-oncología
Según el Institut de Psicología Espasa, “La Psico-Oncología es la especialidad dentro de la psicología de la salud que se ocupa de atender a los pacientes afectados por cáncer y a sus familias. Estudia las relaciones entre variables biopsicosociales, el inicio y la progresión de la enfermedad oncológica. En todo momento y en cada fase de la enfermedad, los estresores pueden ser diferentes y totalmente únicos para cada persona y familia, y desde la psico-oncología, se ayuda a afrontar el impacto emocional de la enfermedad y del tratamiento para mejorar la calidad de vida. Y todo lo que minimice el sufrimiento”.
Según varios estudios, alrededor de un 30- 40% de los pacientes que sufren cáncer tienen problemas psicopatológicos; los más frecuentes son cuadros de ansiedad y de depresión y trastornos adaptativos en los que podemos encontrar tanto sintomatología ansiosa como depresiva.
